Palma acoge el noveno Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría
Laura Ferrando: “hay que acabar con la estigmatización que supone padecer una enfermedad mental”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3NZ4BULIOJMPPAIWAO6PSJW7AE.jpg?auth=4b170a6ef4c5f499dad55907dd1780d39581c64dc689dec9a9053262d97d1ea8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3NZ4BULIOJMPPAIWAO6PSJW7AE.jpg?auth=4b170a6ef4c5f499dad55907dd1780d39581c64dc689dec9a9053262d97d1ea8)
Palma de Mallorca
Palma acoge hasta el sábado el noveno Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría. Durante dos jornadas se tratan las últimas novedades en el tratamiento de las enfermedades mentales y sobre todo cómo se afronta un futuro en el que la longevidad es cada vez mayor y por tanto hay más gente susceptible de sufrir una patología mental. Desde la asociación calculan que un 25% de la población sufre un trastorno mental en algún momento de su vida.
La vicepresidenta del Congreso, Laura Ferrando, asegura que el objetivo a corto plazo es “acabar con la estigmatización que supone padecer una enfermedad mental”. Asegura que la mitad de gente que sufre un trastorno de este tipo “no recibe tratamiento y de los que lo siguen, el 50% no lo hace de forma correcta”.
Explica Ferrando que, en muchos casos, es la negación y la no aceptación del problema por parte del paciente la que hace que no reciba ningún tipo de tratamiento.