Sociedad | Actualidad
NUEVA RADIOTELEVISIÓN VALENCIANA

El Consell Jurídic pone reparos a los extrabajadores de Canal 9

El Consell tiene previsto estudiarlo mañana, pero remite a Les Corts la decisión final de tenerlos en cuenta o no.

Mientras, destina 15 de los 29 millones para la puesta en marcha a la compra de contenidos.

Imagen de archivo del cierre de Canal 9 / CADENA SER

Imagen de archivo del cierre de Canal 9

Valencia

El Consell Jurídic Consultiu (CJC) rechaza que los ex trabajadores de la extinta Radiotelevisión Valenciana  tengan un "eventual privilegio" para acceder a la nueva cadena pública, porque eso puede resultar contrario a los principios legales de igualdad, mérito y capacidad. Así lo establece en el informe sobre la proposición de ley de servicio público de radio y televisión, que se va a tramitar en las Cortes Valencianas.

Un dictamen que incorpora también un voto particular que pide al consell que emita un criterio  desfavorable a esa ley porque pone en duda la viabilidad de la nueva corporacion que se cree.

Un informe que ha remitido al gobierno valenciano. Así que mañana el pleno del consell tiene previsto mañana abordarlo, pero el secretario autonomico de comunciacion Jose María Vidal no quiere comprometer si el gobierno valenciano comparte o no el criterio del Consell Jurídic sobre los ex trabajadores.

Afirma que deben ser los grupos parlamentarios en el transcurso del tramite de la ley los que se posicionen a favor o en contra de este dictamen, que recordamos, rechaza que se establezca en la ley de servicio publico del sector audiovisual, que los extrabajadores de la extinta radiotelevision valenciana, tengan privilegios para acceder al nuevo ente.

Junto al informe jurídico el consell remitirá a les Corts otro informe que ha realizado  el IVIE , que hace un analisis del sector audiovisual: que ha pasado de representar el 7,3% del sector español en terminos de empleo en 2008 a solo el 1,4% en 2015. ademas indica que en 2008 los ingresos de la antigua radiotelevision valenciana sumaban casi 70 millones, las perdidas 264. En el año del cierre ( 2013) la cifra de negocio no llego a los seis millones mientras que las perdidas alcanzaron los 210. Y propone que la nueva empresa que se cree tenga un presupuesto de al menos 50 millones.

A la espera de que se apruebe la ley, el consejo consultivo va a destinar 15 millones de los 29 que tiene fijados para el proceso de reapertura a la seleccion de productos , un banco de contenidos de animación, series y programas que dejar en manos del consejo rector cuando se designe, despues de que se apruebe la ley, ( con toda probabilidad en julio).

Vidal afirma que se pretende que cuando llegue el momento se pueda emitir lo que el antiguo ente tenia, pero también material nuevo. De hecho mañana se publicara en el Diari Oficial de la Comunitat una oferta para que se presenten contenidos de programas.Se trata de una consulta preliminar de mercado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00