El Temple reabrirá en la primavera de 2017
Tras diez años de obras y dos de parálisis por el hallazgo de restos arqueológicos, la Delegación del Gobierno volverá a su sede el año que viene
Valencia
Comienza la cuenta atrás para que el Palacio del Temple vuelva a ser sede de la Delegación del Gobierno y se reabra al públcio. Tras un largo proceso de rehabilitación que empezó hace 10 años ya que se ha visto obstaculizado por el hallazgo de importantes restos arqueológicos, el acuerdo al que hace poco han llegado consistorio y Delegación del Gobiernoo para desbloquear las obras posibilitará que en la primavera de 2017 este edificio vuelva a abrir sus puertas.
Los trabajos de restauración del Palau del Temple de Valencia concluirán en marzo de 2017 tras unas obras "minimalistas" para "recuperar el estado original" de este edificio del siglo XVIII, considerado Bien de Interés Cultural (BIC), cuyo proyecto de recuperación comenzó en 2007. Una vez acondicionado el edificio, el palacio quedará abierto para que los ciudadanos visiten los restos arqueológicos del siglo XII hallados.
Así lo ha explicado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, durante su visita al palacio para comprobar el estado de las obras. Moragues ha explicado, junto al director de la intervención, Manuel Fonseca, que esta restauración se ha hecho "pensando en el edificio".
En concreto, se ha recuperado el tramo de muralla árabe, barbacana, una casa árabe con pinturas murales, y dos torres que formaban parte de las fortificaciones del siglo XII de Valencia. "Las pinturas están ahora mismo en el Museo de Valencia, se recuperarán y se traerán al Palacio del Temple para que todos los valencianos podamos disfrutar de este edificio histórico", ha apuntado.
Además, ha sido posible recuperar la estructura de madera original en un 95 %; se ha procedido a eliminar todas aquellas particiones interiores que dificultaban la lectura del conjunto arquitectónico y se ha recuperado la totalidad de los huecos originales, además de restaurar las carpinterías existentes de la fachada principal y del propio claustro.
Igualmente, se ha procedido a la limpieza de los elementos de piedra del claustro y a la aplicación de un revoco de cal y se han incorporado elementos de vidrio que permiten la visión lejana, a la vez que albergan los espacios de almacenamiento.
Con una inversión de 10 millones de euros, el proyecto de reforma y restauración fue aprobado por Patrimonio Histórico en mayo de 2015 con el "objetivo prioritario" de "preservar la protección del patrimonio histórico valenciano, ha afirmado el delegado.