Política | Actualidad

Los trabajadores de Metro de Madrid harán huelga este fin de semana

Los paros coinciden con varios eventos multitudinarios en la capital, como el concierto de Bruce Springsteen, el sábado, y la final de la Copa del Rey, el domingo

Getty Images

Madrid

Los trabajadores de Metro de Madrid han decidido este jueves hacer huelga el fin de semana que viene. Durante todo el día, en dos asambleas celebradas en el auditorio de Canillejas —a las 10:00 y a las 18:00 horas—, los empleados han votado ratificar los paros convocados por el comité de empresa. La votación ha arrojado 534 votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones. La interrupción del servicio va a coincidir con dos eventos multitudinarios que se celebran el sábado y el domingo en la capital: el concierto de Bruce Springsteen en el Santiago Bernabéu y la final de la Copa del Rey en el Vicente Calderón.

Más información

Según la convocatoria de huelga, el sábado 21 y el domingo 22 los paros se realizarán de 18:30 a 21:00 horas y de 23:00 a 01:30 horas. En la jornada del lunes, día 23, los paros están convocados en hora punta, de 06:30 horas a 09:00 horas. Metro de Madrid ha establecido entre el 69% y el 84 % los servicios mínimos en la circulación de trenes durante las tres jornadas, ha anunciado la Comunidad de Madrid en un comunicado. Además, el 69% de la estaciones contará con personal de servicios mínimos y en todas ellas permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus accesos.

"Son unos paros que vienen provocados por la intransigencia en la negociación de la dirección de Metro de Madrid y de la Comunidad", explica Teo Piñuelas, secretario general de la sección sindical UGT Metro de Madrid. La convocatoria de huelga los días 21, 22 y 23 de mayo se produce tras 27 reuniones y seis meses de negociación en los que "no se ha producido ningún avance en el futuro convenio colectivo", según un comunicado de los sindicatos.

El bloqueo, dice UGT, se produce por un conflicto en tres puntos "fundamentales". El primero, en la jubilación parcial, "sin concretar y con un pequeño avance", indica Piñuelas, porque no hay relevistas que sustituyan a los trabajadores que tengan que jubilarse. Otro punto de conflicto sería la "ineficacia" del servicio. El sindicato exige que se saquen ofertas de empleo público para solucionar el "abandono" de las estaciones y el correspondiente mantenimiento. En tercer lugar, que Metro de Madrid "salde su deuda" con los trabajadores. "Todos los esfuerzos que hemos hecho durante los años de la crisis todavía no nos los han pagado", denuncia Piñuelas.

Comisiones Obreras (CCOO), por su parte, lamenta que se quieran modificar las condiciones de los trabajadores "sustancialmente" y que se decida "continuar con la privatización del servicio". Según el sindicato, en los últimos años se han externalizado más de 200 millones de euros (el 50% de los mantenimientos que realizaban los trabajadores). "Los trenes cada vez están más deteriorados y las instalaciones en peores condiciones", detalla Juan Carlos de la Cruz, secretario general de la sección sindical Comisiones Obreras Metro de Madrid.

Los sindicatos denuncian que existen hasta 30 estaciones totalmente abandonadas a diario por falta de plantilla. Una cifra que "puede duplicarse" con la llegada del verano. "Sí tienen dinero para engordar el organigrama de la empresa, en concreto hasta en un 32%", se queja De la Cruz, quien añade que la empresa debe a los trabajadores casi un 5% del sueldo por "incumplimiento" de convenios anteriores.

Fuentes de la Consejería de Transportes, por su parte, reconocen que el punto más conflictivo deriva de las reivindicaciones de los maquinistas. El gremio lo forman 1.600 conductores que, según el Gobierno regional, exigen 14 días festivos de compensación en concepto de reajuste de jornada: los trabajadores exigen terminar su jornada laboral en el mismo sitio en el que la inician. "Es un roto", aseguran esas mismas fuentes.

La Comunidad de Madrid considera "desmedida" la reivindicación porque, explican, los trabajadores cuentan con 24 días de vacaciones en verano, 27 durante el invierno y siete a elegir. "Si estamos apostando por reforzar la plantilla, no podemos asumir lo que nos piden los sindicatos", argumentan desde Transportes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00