La dictadura de los deberes
Padres y profesores debaten sobre los deberes, tras la aprobación en la Asamblea de una proposición no de ley para regularlos.

Un padre ayuda a su hija a hacer los deberes. / GETTY IMAGES

Madrid
"Mi hijo ha llegado a presentar síntomas de acoso escolar: excusas para no ir a clase, dolores de cabeza...", explica Eva Bailén, madre de tres hijos que inició hace poco más de un año una recogida de firmas para regular la cantidad de tarea en casa de los más pequeños que ha acabado en más de 200.000 apoyos en change.org y una proposición no de ley aprobada por la Asamblea de Madrid. La iniciativa, de Ciudadanos, salió adelante con los votos a favor de PSOE y Podemos y con la abstención del Partido Popular.
Hoy por Hoy Madrid: La dictadura de los deberes
16:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El C.P. Palomeras Bajas, en Puente de Vallecas, es uno de los pocos centros de Madrid que apuesta por la enseñanza sin deberes. La metodología es diferente, el trabajo se reparte cada dos semanas para que cada alumno organice su tiempo y logre completar las tareas en horas lectivas. "El tiempo que los padres pasan con sus hijos, no puede ser todo tiempo de exigencia", señala Oscar Aljama, uno de los docentes del colegio.
Sin embargo, el sistema establecido hace que sean más los centros que se rinden a la dictadura de los deberes para casa. "El currículo escolar está sobresaturado, es tan amplio que no hay tiempo para cumplirlo en la jornada escolar", explica José Luis Pazos, de la FAPA Giner de los Ríos. "Los contenidos se convierten en el objetivo, y no en la herramienta para aprender", y señala esta cuestión como una de las causas de que los niños acaben por aborrecer el colegio.