La Junta trabajaba desde marzo en un plan global para eliminar 140.000 toneladas de neumáticos en toda la región
La solución de Seseña formaba parte de un proyecto presentado por la sociedad pública EMGRISA que también preveía la eliminación de mles de toneladas de neumáticos en otros vertederos incontrolados de Castilla-La Mancha
Toledo
La Junta de Castilla-La Mancha llevaba desde marzo de este año negociando con la sociedad pública EMGRISA un plan para terminar no sólo con el vertedero incontrolado de neumáticos de Seseña, sino también con otros de la región como, por ejemplo, el ubicado en Argamasilla de Alba, en Ciudad Real, donde se acumulan 20.000 toneladas de residuos de este tipo.
Según la documentación a la que ha tenido acceso SER Castilla-La Mancha, las primeras reuniones que el gobierno de García-Page mantuvo con la sociedad pública de gestión de residuos EMGRISA se producen en el mes de marzo, es decir, semanas después de que el ayuntamiento de Seseña, gobernado por el popular Carlos Velázquez, desbloqueara el covenio que mantenía con la empresa Desechos y Gestión de Ruedas Iberia S.L. que, como ya les hemos contado, no cumplió lo pactado.
Según fuentes del ejecutivo regional la última reunión que se mantuvo con responsables de EMGRISA fue el 19 de abril de este año. Fue una reunión técnica entre el viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio González Egido, y miembros de la dirección general de la sociedad pública.
Según las fuentes consultadas, el objetivo fue ir conformando el expediente bajo un procedimiento de compra pública innovadora. En la propuesta, presentada por esta empresa, con fecha de 9 de mayo, es decir, cuatro días antes del incendio, se proponía no solo una solución para las 100.000 toneladas de neumáticos acumuladas en Seseña. También para las 20.000 ubicadas en otro verdero incontrolado en Argamasilla de Alba, en Ciudad Real, y en otros de la región (como el de Cervera del Llano, en Cuenca) donde en total se acumulan otras 20.000 tolenadas. Suma total en Castilla-La Mancha: 140.000 toneladas de neumáticos en verderos no controlados.
El coste de la propuesta era de 5,6 millones de euros. Objeto: conversión de los neumáticos en gasoleo C. Duración del proyecto: casi 6 años.
Óscar García
Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...