Y ahora sobra el agua...
Los regantes de las Cogotas han pasado en un mes de tener limitado el agua de riego a no poder sembrar por tener las parcelas inundadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJF3GAABLRI4NEASVFR4WFOIJY.jpg?auth=28408749a97e4c216857e75db13c29a57d4fff0bfe98f7512d43055e8254bd07&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La presa de Fuentes Claras sigue aportando agua a la de Cogotas / Ser Ávila
![La presa de Fuentes Claras sigue aportando agua a la de Cogotas](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJF3GAABLRI4NEASVFR4WFOIJY.jpg?auth=28408749a97e4c216857e75db13c29a57d4fff0bfe98f7512d43055e8254bd07)
Ávila
A principios del mes de abril, la Confederación Hidrográfica del Duero comunicó a los regantes del Adaja que para la campaña de este año unicamente podrían disponer de un 30% del agua que habitualmente utilizaban. La situación de la presa de las Cogotas no daba para mas. Y aunque en muchas tierras no se podía entrar por la cantidad de agua acumulada ya que en la Moraña sí había llovido por aquellas fechas, los agricultores veían con preocupación la situación que presentaba el pantano. Un mes y medio después, Cogotas tiene 47 hectómetros cúbicos, está al 80% de su capacidad total y sigue subiendo. Los agricultores podrían disponer del agua que precisaran. Pero el problema periste en las tierras de cultivo. Allí también ha seguido lloviendo y en un 40% de las parcelas no se ha podido entrar al estar inundadas. Y en muchas del 60% restante, el éxito de la siembra no esta garantizado por el exceso de agua.
En abril, los regantes decidieron planificar la campaña teniendo en cuenta el agua que la Confederación les aseguraba. Esto suponía que el maiz pasaría de 2000 hectáreas a unas 200 y la remolacha se quedaría a la mitad. Mes y medio después es el maiz y el girasol lo único que ya se puede sembrar por las fechas tan avanzada en las que nos encontramos. "El problema es la bajísima rentabilidad que tienen estos dos cultivos. Lo que se siembra antes de estas fechas normalmente tiene mayor rentabilidad como la remolacha que ya no se puede sembrar" dice Juan José Rodríguez, presidente de la Comunidad de Regantes del río Adaja, que reconoce que hay agricultores que se están planteando dejar parcelas sin utilizar por la situación en la que se encuentran. "Algunos dicen que lo mejor es no hacer nada, porque si sembramos tarde y mal para cumplir las condiciones que nos exige la PAC, lo que vamos hacer es tirar el dinero" afirma Rodríguez.
El problema es que esas ayudas de la PAC están vinculadas a unos planes de cultivo que cada profesional presentó, planes que ahora el exceso agua ha arruinado.. Por ello, este lunes se reunieron en León las Comunidades de Regantes de la cuenca agrupadas en Ferduero para pedir a la administración que sea sensible a la situación planteada. Que se condone el canon de regadío a quién no pueda sembrar, exenciones a la seguridad social, créditos blandos o reducción de los módulos para el pago a Hacienda son otras de las peticiones que los regantes, entre ellos los abulenses realizan.
Escucha aquí la entrevista con Juan José Rodríguez
Juan José Rodríguez, presidente Comunidad de Regantes Río Adaja
09:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Luis Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28aad186-d710-4876-bea0-13e94dddd565.png)
Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...