Sociedad | Actualidad
REFUGIADOS

Osman sale del Hospital y se reintegra a la vida en Mislata

El niño afgano y su familia continuaran siendo atendidos por la sanidad valenciana en consultas externas

Llegada de Osman, junto a su padre, al Hospital La Fe de Valencia donde fue ingresado / Kai Försterling (EFE)

Llegada de Osman, junto a su padre, al Hospital La Fe de Valencia donde fue ingresado

Valencia

Osman, el refugiado afgano de siete años con parálisis cerebral que llegó hace una semana a España con su familia, ha salido del Hospital La Fe de Valencia, donde ha sido atendido por más de diez especialistas, y su seguimiento continuará en consultas externas del centro hospitalario.

Fuentes sanitarias han informado de que el estado general del pequeño es estable y se ha confirmado el diagnóstico de parálisis cerebral de origen genético, por lo que no requiere cuidados hospitalarios.

A partir de ahora, se llevarán a cabo diferentes acciones para mejorar su calidad de vida fuera del centro sanitario, como es habitual en este tipo de pacientes.

Durante su estancia en La Fe le han visitado especialistas en Pediatría, Enfermedades Infecciosas, Neuropediatría, Nutrición, Genética, Traumatología pediátrica y Rehabilitación.

Además, se le han realizado distintas pruebas en el área de Radiodiagnóstico y Análisis Clínicos, coordinados por la responsable de la Unidad de Atención al Niño Internacional de La Fe, Gemma Ochando.

Los hermanos de Osman, Yamil y Monir, de 8 y 9 años, también han sido atendidos en esta misma unidad y su estado general es bueno. Se está llevando a cabo el control de vacunación y continuarán el seguimiento en consultas externas de La Fe y en su centro de salud.

Por cierto, los hermanos de Osman han empezado ya a acudir a un colegio de Mislata, municipio donde se encuentra el Centro de Atención al Refugiado que depende del Gobierno y donde en estos momentos reside toda la familia.

La familia de Osman mantendrá en los próximos días una entrevista con la oficina de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en la Comunitat Valenciana para iniciar el proceso de asilo internacional, que puede ser o protección subsidiaria y estatuto de refugiado.

Según relató el padre de Osman a su llegada a Valencia, la familia realizó un angustioso viaje a principios de abril tras la entrada de los talibanes en Afganistán. Tras huir andando y en coche hasta Irán, pasaron a Turquía y después a Grecia en una embarcación que se hundió y les obligó a nadar cerca de tres horas.

Tras perder durante unos días a Osman, que había sido rescatado tras hundirse la embarcación e ingresado en un hospital por haber tragado mucha agua, llegaron a Idomeni, entre Grecia y Macedonia, donde los cooperantes españoles les ayudaron mucho y todos los días se preocupaban por el estado de Osman.

En ese campo de refugiados tuvieron el primer contacto con miembros de Bomberos en Acción, que advirtieron del delicado estado de salud de Osman e iniciaron una campaña de recogida de firmas en change.org, acciones que gracias a la mediación del Gobierno permitieron su llegada a España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00