La nueva Renta Mínima apostará por la inserción laboral, según el vicepresidente de Derechos Sociales
Miguel Laparra afirma que se trata de "evitar cualquier tipo de trampa de la pobreza"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PGO5CSVYYJKIVCAKYK6RVC4SLY.jpg?auth=a31ef57da858cae3d321b27eb14177d7bf36539a5d5a605793612d4b95afe4c9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PGO5CSVYYJKIVCAKYK6RVC4SLY.jpg?auth=a31ef57da858cae3d321b27eb14177d7bf36539a5d5a605793612d4b95afe4c9)
Pamplona
La apuesta por la inserción laboral como uno de los elementos "pioneros" en el conjunto de España, pero también la lucha contra la pobreza infantil, son dos de los elementos que ha subrayado el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, en la apertura de una jornada del Obervatorio de la Realidad Social celebarada en el auditorio de Civican, en Pamplona.
La sesión trataba sobre las "Nuevas renta mínimas. La Renta Garantizada de Navarra en el contexto autonómico" y Laparra, en la intervención de apertura, aseguraba que la futura ley introduce un sistema "comparable con los mejores programas europeos de garantía de mínimos".
Entre esas mejoras citaba la batalla contra la pobreza infantil con un aumento "muy significativo" de las prestaciones a las familias de mayor tamaño, para las que el tope de prestación pasa de 900 a 1.200 euros.
También citaba el aumento de prestaciones por unidad de convivencia y el tratamiento "más beneficioso" de los hogares en los que residen menores. Se trataría de "corregir fenómenos perversos", segun Laparra.
Otro de los propósitos: La inserción laboral de parados de larga o muy larga duración. Un 37 por ciento de los desempleados navarros llevan en paro más de dos años. Sobre esa magnitud, Laparra señaló que es un "problema muy notable que se puede enquistar en el futuro". La nueva ley plantea la inserción "como un derecho" pero también sitúa el empleo como una obligación e incluye la introducción de incentivos al empleo. "La idea es evitar cualquier tipo de trampa de la pobreza. Que para todas las personas merezca la pena aceptar un empleo, que sea más positivo que no hacerlo", señaló el vicepresidente.
Miguel Laparra también subrayó las mejoras que en el alcance de la prestación se han registrado desde la reforma que se introdujo en la Renta de Inserción Social. Mientras a principios de 2015 eran 8.000, las unidades perceptoras de la RIS superan actualmente las 11.100 y la media de la cuantía efectiva se ha incrementado de los 504 euros a los 591 euros.