Día histórico para el colectivo LGTBI en Baleares
Benamics destaca la importancia de una normativa que normaliza la diversidad y garantiza los derechos de lesbianas, gays, transexuales bisexuales e intersexuales.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7DD7Y3E2Q5KHPMKHFIU5RAS2ME.jpg?auth=a8ff0cebac264531269bf07e6ade3c992eadf279707aea2c5fe374fc96c1ac4e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7DD7Y3E2Q5KHPMKHFIU5RAS2ME.jpg?auth=a8ff0cebac264531269bf07e6ade3c992eadf279707aea2c5fe374fc96c1ac4e)
Palma de Mallorca
"Hay días en los que lees la historia y hoy la hacemos nosotros como colectivo", destaca Jan Gómez, presidente de Benamics, en el día que el Parlament aprueba la Ley de derechos LGTBI.
La nueva ley establece un marco jurídico contra la homofobia y garantiza los derechos de lesbianas, gays, transexuales bisexuales e intersexuales. "Desde hoy Baleares es una Comunidad más justa y diversa", apunta Gómez, que además, pone de relieve los avances que lleva implícitos esta ley a nivel educativo y sanitario.
En el ámbito educativo, el material escolar debe garantizar la diversidad de género. Además, los profesores y demás funcionarios del sector deben dirigirse atendiendo a la identidad de género o expresión de género del alumno. Y a nivel sanitario, la ley establece que las lesbianas podrán acceder a técnicas de reproducción asistida, una opción que el Partido Popular eliminó en la pasada legislatura.
La normativa también presta especial atención a los transexuales que tendrán derecho a ser tratados sin necesidad de contar con un diagnóstico de disforia de género. Para el presidente de Benamics "estos son los pilares básicos para trabajar la diversidad".