Hora 14 ElcheHora 14 Elche
Actualidad
Sanidad

Distinción para el laboratorio de genética molecular del Hospital General

Es el primero en España en recibir la acreditación de calidad

Entrega del reconocimiento al laboratorio de genética / Cadena SER

Entrega del reconocimiento al laboratorio de genética

Elche

El laboratorio de genética molecular del Hospital General es el primero en España en conseguir una acreditación de calidad.

Esta mañana se ha hecho la entrega de la certificación.

La secretaria autonómica de Salud Pública, Dolores Salas, ha destacado la importancia de este reconocimiento.

El laboratorio ha recibido la acreditación de calidad para el diagnóstico de cinco síndromes de predisposición hereditaria a cáncer.

El laboratorio de genética molecular del Hospital General Universitario de Elche ha recibido una acreditación de calidad para el diagnóstico genético de 5 síndromes de predisposición hereditaria a cáncer (síndromes de Lynch, Cowden, Peutz-Jeghers, Paraganglioma y Feocromocitoma Hereditarios y Neoplasia Endocrina Múltiple tipo 1), de los que el laboratorio ya actuaba como referencia de la Comunidad Valenciana desde 2005.

El laboratorio del centro ilicitano se ha convertido así en el primer laboratorio español en conseguir la Norma UNE-EN ISO 15189 "Laboratorios Clínicos. Requisitos Particulares para la Calidad y la Competencia" para el diagnóstico de estos 5 síndromes. La ISO 15189 tiene por objeto asegurar la calidad y la competencia técnica de los laboratorios clínicos y la otorga la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

El Dr. José Luis Soto, Responsable del Laboratorio del Genética Molecular del hospital ilicitano, ha recibido hoy oficialmente la acreditación de la mano de Carolina Tallés, Directora de Calidad de ENAC, en un acto al que ha asistido la Secretària Autonòmica de Salut Pública i del Sistema Sanitari Públic, Dolores Salas y la Jefa de Servicio de Promoción de la Salud y prevención en el Entorno Sanitario, Elena Pérez, y a quienes ha acompañado también el Director Gerente del Departamento Sanitario, el Dr. Carlos Gosálbez y el Director Gerente de la Fundación FISABIO, Jacobo Martínez.

En el sector sanitario, la acreditación de ENAC proporciona confianza en los diferentes ámbitos y etapas de la prestación de los servicios sanitarios (hospitalización, transfusión sanguínea, análisis clínicos, medicamentos, etc). A lo largo de estos años, ENAC ha desplegado una amplia actividad tanto a nivel nacional como internacional para el desarrollo de este esquema de acreditación en colaboración con todos los agentes implicados: profesionales, sociedades científicas, administraciones competentes, etc. En estos años se han acreditado laboratorios de muy diversas especialidades,y otros ámbitos relacionados con la calidad y seguridad de los servicios sanitarios también han decidido contar con la acreditación de ENAC, aportando confianza y transparencia.

Importancia de la acreditación

La norma UNE-EN ISO 15189 está especialmente enfocada al paciente como eje central de la actividad del laboratorio clínico y ser acreditado por ella ofrece una serie de beneficios: reconocimiento formal y público de servicio y de competencia técnica; evidenciar ante pacientes, médicos y otros laboratorios la fiabilidad de unos resultados; asegurar la confianza en los datos como pilar básico en la emisión de un diagnóstico; Incrementar la productividad en el laboratorio debido a la reducción de repeticiones de ensayos; conocer internamente cómo se está trabajando y evolucionando a lo largo del tiempo, y por último permite, a partir de los datos obtenidos, poder plantear acciones de mejora para evolucionar y optimizar nuestro funcionamiento desde el punto de vista de competencia técnica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00