Más de 125.000 atenciones por la crisis en 2015
El aumento en 40.000 atenciones responde sobre todo a la mayor necesidad de una cifra similar de vulnerables

Más de 6.200 niños fueron atendidos por Cruz Roja / Cruz Roja

Alicante
Más de 125.000 personas recibieron apoyo de Cruz Roja en la provincia el año pasado por la crisis.
Los datos de la organización humanitaria, que ha hecho balance de su memoria de 2015, arrojan que su actuación permitió llegar el año pasado a más de 360.000 alicantinos, a través de proyectos dirigidos a la vulnerabilidad, el empleo, la formación y las emergencias, entre otros.
La cifra total supone un aumento de unas 40.000 actuaciones más con respecto a 2014, pero Cruz Roja no atribuye ese tanto a una mayor exclusión social como al aumento de sus oficinas y puntos de acción, según explica el responsable de éstas en la provincia, Miguel Ángel Rodríguez.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las personas receptoras de ayudas de primera necesidad, un total de 114.000 la necesitaron cubrir sus necesidades básicas.
Para el pago de recibos a familias afectadas por la pobreza se registró un aumento de atenciones pasando de 1.240 ayudas a cerca de 900 familias en 2014, a 1.500 repartidas en más de mil familias en 2015.
Respecto al colectivo de personas sin hogar, en la provincia, la acción social se ha duplicado pasando de 11.800 intervenciones en 2014 a 20.300 en 2015. También la ayuda prestada por Cruz Roja en asentamientos ha crecido: en 2015 se efectuaron más de 3.000 asistencias con más de 300 personas en situación de infravivienda, la mayoría en la Vega Baja.
La atención a la infancia vulnerable, una cuestión capital para Cruz Roja en los últimos años, supuso que durante 2015, más de 6.200 niños y niñas de la provincia recibieran atención de la organización. Se entregaron 31.200 almuerzos y meriendas. Además, de manera novedosa se ha puesto en marcha un proyecto que presta apoyo psicológico y control del estrés de niños de familias en situación de crisis.
En cuanto a sus retos para el futuro más inmediato, el Plan de Empleo sigue siendo su apuesta más firme por la inclusión social con la mejora de la empleabilidad de más de 4.200 personas y la colaboración de 800 empresas alicantinas. De hecho, una de cada cuatro personas atendidas desde el Plan de Empleo de Cruz Roja ha conseguido trabajo.
Además, Cruz Roja planea implantar el voluntariado virtual para ejercer la solidaridad desde casa y ampliará su presencia en más municipios, que se sumarán a las más recientes de San Fulgencio o Sant Joan d'Alacant.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...