Las mediciones de aire no indican "anomalías" ni peligro para la salud
Es lo que dicen los consejeros de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha y Madrid que apuntan a una contaminación atmosférica pero no "a ras de suelo". El fuego no quedará extinguido hasta dentro de 15 días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QRTY6TFQRRJ6PEKMTD42WCFVSI.jpg?auth=c22aea88f774fea60faa5dc4ec836c3711e4e4cdb223d46421aa8078c9a8541f&quality=70&width=650&height=260&smart=true)
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, y su homólogo madrileño, Jaime González Taboada / JCCM
![Francisco Martínez Arroyo, consejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, y su homólogo madrileño, Jaime González Taboada](https://cadenaser.com/resizer/v2/QRTY6TFQRRJ6PEKMTD42WCFVSI.jpg?auth=c22aea88f774fea60faa5dc4ec836c3711e4e4cdb223d46421aa8078c9a8541f)
Toledo
No hay anomalías en la calidad del aire según los resultados que arrojan los medidores instalados en los municipios cercanos al incendio de Seseña, ni en los de Castilla-La Mancha ni en los de la Comunidad de Madrid. Según informaban hoy los consejeros de Medio Ambiente de ambas Comunidades Autónomas, ni los dos captadores de partículas, ni las 7 unidades fijas y móviles desplegadas hasta 40 kilómetros de distancia detectan nada extraño en la calidad del aire.
Aún así se mantiene la orden de confinamiento para los vecinos de El Quiñón, una medida que se prolonga "por prudencia extrema" decía el responsable de medio ambiente castellanomanchego Francisco Martínez Arroyo. No descartaba el consejero que estas medidas se relajen, pero dependerán de los resultados de la Unidad Móvil que iba a instalarse esta misma mañana en El Quiñón. Ambos consejeros insistían en llamar a la tranquilidad y a la confianza en los estudios y mediciones técnicas.
Investigaciones en marcha
El consejero madrileño Jaime González Taboada, se refería así al curso de las investigaciones sobre el origen del fuego y a la aparición de un vídeo que ya estaría en manos de la Guardia Civil: "Ninguna de las Administraciones conocemos ese vídeo. Es cierto que eso no se prende con una cerilla, con una colilla o con un rayo que no hubo. Ese vídeo supuesto que existe y que ha sido entregado a la Guardia Civil, lo tendrán que investigar".
Alternativas de reciclaje
La reunión de los consejeros se había convocado para estudiar las dos alternativas existentes para retirar los neumáticos que no ardan, alrededor de 30.000 toneladas que se amontonan en un tercio de la parcela y que no han sido pasto de las llamas. La primera propuesta consiste en reciclarlos para la fabricación de gasoil que compraría luego el Gobierno Central para su propio suministro. La segunda, que esas 30.000 toneladas de caucho sean tratadas en plantas cementeras.