Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
UNIVERSIDAD

Un estudio de la UC3M demuestra fraudes en las visitas de videos en Internet

Este trabajo, sobre el que se ha interesado Google, concluye que los portales de vídeo en la red no controlan bien las visitas

Rúbén Cuevas es uno de los profesores de la UC3M que ha participado en este estudio sobre el control de visitas de videos en la red. / SER Madrid Sur

Rúbén Cuevas es uno de los profesores de la UC3M que ha participado en este estudio sobre el control de visitas de videos en la red.

Leganés

Según este trabajo, “la mayoría de los portales de reproducción de vídeos, con la excepción de YouTube, tienen sistemas poco sofisticados de control del fraude en el número de visitas y algunos, incluso, carecen de ellos”. Así lo asegura uno de los investigadores de la UC3M, Rubén Cuevas, quien recuerda la importancia de contabilizar correctamente las visitas o de detectar que un robot las incrementa de manera artificial, ya que este dato puede tener implicaciones económicas, dado que algunas campañas publicitarias a través de videos pueden cobrar en función de las visitas.

Para llegar a estas conclusiones elaboraron un método que les permitía desarrollar el papel de todos los implicados en el fraude: actuar como atacante, como publicador del video y como el anunciante que paga por poner anuncios en el video. Los resultados los presentaron en abril en la World Wide Web Conference de Montreal, Canadá y, según indica Cuevas, Google se ha reunido con ellos para interesarse por el trabajo.

Rubén Cuevas, profesor del departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M. Un estudio de la UC3M demuestra fraudes en las visitas de videos en Internet

11:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En lo que trabajan ahora estos investigadores es en crear un sistema de auditoría que permita la detección de este tipo de fraude para “hacer más transparente este tipo de negocio”. Una transparencia que se aplicaría tanto al número de visitas en videos como a las que reciben los banners de las web.

El estudio ha sido realizado por investigadores del departamento de Telemática de la UC3M, en el campus de Leganés, IMDEA Networks, Nec y profesores de una universidad italiana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00