A vivir que son dos días Castilla y LeónA vivir que son dos días Castilla y León
Ocio | Ocio y cultura

El hombre y su afán por controlar la meteorología

Terrenos anegados en la provincia de León el pasado mes de enero / Miriam Chacón (Ical)

Terrenos anegados en la provincia de León el pasado mes de enero

Castilla y León

‘No importa que llueva’, eso dice el grupo canario ‘Efecto pasillo’ en una de sus canciones más pegadizas y que menos gusta a los agricultores de Castilla y León este año. "Por primera vez en mucho tiempo, las organizaciones agrarias pedimos que deje de llover para poder realizar las labores del campo con normalidad”, asegura Donaciano Dujo, presidente de ASAJA en la Comunidad. Las lluvias del mes de abril y los primeros días de mayo han beneficiado a los cultivos de cereal pero han perjudicado al regadío dejando fincas anegadas, sobre todo en la provincia de León, y tierras sin sembrar.

Rogativas para que San Isidro ‘manipule’ la meteorología

Desde siempre, los agricultores han sacado a San Isidro el 15 de mayo en procesión con la esperanza de que cambie el tiempo. “Las rogativas son una especie de liturgia popular en la cual se reclama la intervención de un personaje que goza de la devoción popular al cual se le pide, a través de oraciones y cánticos, para que nos ayude en cuestiones meteorológicas”, explica Juan Francisco Blanco, director del Instituto de las Identidades de Salamanca.

San Isidro: Las rogativas siguen estando presentes en el campo

08:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Es posible cambiar la meteorología a nuestro antojo?

La respuesta es sí. Desde la Segunda Guerra Mundial, se utiliza la siembra de nubes. “Consiste en provocar una precipitación que no tenemos. Existen ya 34 empresas privadas en el mundo que se dedican a ‘cosechar nubes’. Se utiliza yoduro de plata, hielo seco o dióxido de carbono congelado y se lanza desde un avión o con un cohete desde el suelo, (…) de esta forma se genera un núcleo de condensación necesario para formar una nube”, nos cuenta Mar Gómez, doctora en físicas y meteoróloga en ElTiempo.es

San isidro: El hombre y su necesidad de controlar la meteorología

08:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La siembra de nubes es un sistema polémico ya que tiene unos pros y unos contras. No está probado que afecte a la salud de las personas y ayudaría en extinción de incendios o recuperación de cosechas además de limpiar el cielo de contaminación. Entre los aspectos negativos destaca su utilización en guerras para inundar el territorio enemigo y el peligro que conlleva que algo así se pueda mercantilizar.

Diego Merayo

Diego Merayo

Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00