Ibercaja obtiene un beneficio neto de casi 29 millones
La entidad aumentó más del 22% interanual de formalizaciones de crédito, pero la cifra global que presta la entidad, 34.000 millones de euros, ha descendido un 4,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2015. Desciende la tasa de morosidad y se eleva la ratio de solvencia

Sede central de Ibercaja en la capital aragonesa / Esther Orera

Zaragoza
El grupo Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 28,9 millones de euros en el primer trimestre de 2016 motivado, según esta entidad, por la actividad crediticia y productos como fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro. La entidad aumentó más del 22% interanual de formalizaciones de crédito, pero la cifra global que presta la entidad, 34.000 millones de euros, ha descendido un 4,2 por ciento interanual.
Importante también el descenso de la tasa de morosidad que se establece en un 8,9 % tras un descenso de 152 puntos básicos y el ratio de solvencia se ha elevado hasta el 10 %.
El grupo ingresó 42 millones de euros por venta de inmuebles, un 24 % más. Los activos líquidos ahora mismo superan los 11,2 millones de euros. Apuntamos también los casi 70 millones de euros de plusvalía tras el traspaso de Aktua, su filial de gestión de inmuebles, mientras ha provisionado 116 millones de euros, un 30 % menos que el mismo trimestre del año pasado.
Además, el margen de intereses en el primer trimestre baja un 19 % por esos tipos en mínimos, en total 136 millones de euros.