Oltra reconoce que se ha cometido "un error" con la gestión de la apertura en festivos
El Ayuntamiento de Valencia reunirá la semana que viene al consejo de comercio local para volver a negociar las zonas de afluencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O476OOG7QVI6ROPEIPSBJ37KRY.jpg?auth=a0866a7aff8da96f4d4a77c21ef42163d531a23ce93842d67e89953836d78426&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O476OOG7QVI6ROPEIPSBJ37KRY.jpg?auth=a0866a7aff8da96f4d4a77c21ef42163d531a23ce93842d67e89953836d78426)
Valencia
La posibilidad de apertura comercial a partir del domingo, que supone volver a la situación anterior al 10 de abril, ha contentado al gran comercio de Valencia y Alicante pero supone un "error" para el Consell, que subsanará lo ocurrido con la regulación de los horarios comerciales.La decisión de la Secretaría Autonómica de Economía de estimar los recursos del centro comercial Arena de Valencia y El Corte Inglés de Alicante contra la reducción de zonas de gran afluencia turística ha despertado críticas en el seno del propio Gobierno valenciano.
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha calificado de "error colectivo" del Consell lo ocurrido con la regulación de los horarios comerciales, por el que se ha disculpado ante los afectados y ha asegurado que se está trabajando para subsanarlo "rápidamente" y ha negado que esto pueda quebrar el Pacto del Botánico.
Mónica Oltra: 'Ha habido un error que estamos subsanando'
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto a sobre si María José Mira, podía haber ignorado o no el informe de la abogacía, indica que no sabe si el informe era precepto, pero señala que no es bueno desoír a la abogacía de la Generalitat. no quiere valorar la actuación de Mira, reitera es un error colectivo, fruto también de las prisas del ejecutivo por cambiar las cosas en la Comunitat después de 20 años del PP-
Por su parte, la popular Eva Ortiz ha instado al conseller de Economía, Rafael Climent a dimitir para dejar de ser, ha dicho, el hazmerreir de la Comunitat. Ortiz critica la desorganización del Consell, que está poniendo en riesgo la recuperación económica.
Eva Ortiz (PP): 'El caos en los hoarios comerciales es una prueba de la incapacidad de Oltra y Puig para gobernar'
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Próximos pasos en Valencia
El Ayuntamiento de Valencia tiene ahora una difícil papeleta, la de negociar de nuevo la regulación de los horarios comerciales. El concejal de comercio, Carlos Galiana, convocará la próxima semana de forma urgente el consell local de comerç para tratar este asunto. Lamenta que el trabajo realizado durante meses, con cesiones de todas las partes, no sirva para nada ahora. Indignado, afirma que si llega a intuir lo que iba a ocurrir, hubiese promovido una única zona, el entorno de la Lonja, y hubiese esperado a que las grandes superficies hubiesen llevado el asunto a los tribunales. El concejal, no obstante, confía en que ANGED no aproveche, mientras se tramita la reordenación, para abrir los domingos en las 5 zonas turísticas anteriores, aunque reconoce que están legitimados a hacerlo. En cualquier caso no desvela si la ruputra del acuerdo tendrá consecuencias, como sí dejaba entrever el director general de comercio Natxo Costa en declaraciones a Radio Valencia:
Carlos Galiana: 'Yo he pedido a Anged que no abran'
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Preguntado por la responsabilidad de esta situación, Galiana señala a la secretaria autonómica por firmar los recursos y por dar considerar un informe de la abogacía de la Generalitat que se solicitó para Alicante, siendo la situación de Valencia completamente distinta. Galiana también lamenta que el acuerdo alcanzado en el consell local de comerç fuese criticado por Natxo Costa.
Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, matiza que, sin querer meterse en el problema legal, que cree que debe solucionar la Generalitat, el acuerdo que se firmó con la patronal de grandes superficies, era importante porque tenía en cuenta a los trabajadores y, además, se inscribía totalmente en el espíritu y en la letra del Pacte del Botànic.
Joan Ribó: 'El acuerdo del Botánico preveía trabajar en esta dirección'
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el capítulo de reacciones desde la oposición, el portavoz de Ciudadanos Fernando Giner lamenta la inseguridad jurídica que, asegura, para el comercio provoca este tipo de situaciones y otros factores como la subida del IBI o las políticas de movilidad que afectan directamente al sector. Recuerda el desconcierto que le supone a un comercio no saber cuándo puede abrir o si por la calle de su negocio van a pasar coches, bicis, o peatones. Fernando Giner acusa directamente al tripartito de lo que califica de "situación estrambótica".