Sociedad | Actualidad
LITERATURA

Un festival para la literatura breve

Valencia acoge el Primer Festival de Literatura Internacional Breu, que reunirá a una treintena de autores para abordar las nuevas formas de escritura

CADENA SER

Valencia

Una treinta autores participarán en el 'I Festival de Literatura Internacional Breu' (FLIB) que se celebra del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Valencia "dedicado a la brevedad en literatura para mostrar la potencia que puede tener  también la brevedad, ya sea en narrativa, teatro, articulismo o poesía". Así lo ha explicado Gemma Pasqual, presidenta de l'Associació d'Escriptors  d'Escriptors en Llengua Catalana en la Comunitat Valenciana en Hoy por Hoy Locos por Valencia. 

Entrevista con Gemma Pasqual sobre el FLIB.

03:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Liudmila Petruixévskaia y su cabaret moscovita, el recital poético de Dolors Miquel, la primera manifestación en Europa de escritores jóvenes y figuras como Ferran Torrent, Martí Domínguez, Màrius Serra, Núria Cadenas, Guillem Frontera o Laura Borràs, estarán entre los invitados que acudirán a este encuentro que "nace con vocación interdisciplinaria", destaca en un comunicado Acció Cultural del País Valencià (ACPV), entidad colaboradora.

La certamen está organizado por la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana con el patrocinio de la Diputación de Valencia y la Institució de les Lletres Catalanes. Además, colaboran ACPV, Ca Revolta, el Institut d'Estudis Catalans, La Veu del País Valencià, la Societat Coral El Micalet, la Universitat d'Alacant i la Universitat de València.

El objetivo del FLIB es dar visibilidad al hecho de escribir, a los escritores en catalán y a los escritores en cualquier otra lengua los textos de los cuales nos llegan también traducidos a esta lengua.

"Somos una cultura de grandes brevistas y los pondremos en contacto con el resto de grandes brevistas del mundo. Se puede explicar el mundo dentro de un relato breve. Y que sea divertido de hacer. De leer. De sentir", explica el comunicado.

Se trata de un festival "para todo el mundo: gente que escribe y gente que lee, gente joven, gente mayor y de todo tipo con ganas de combinar pensamiento y espíritu lúdico", invitan desde la organización.

La asistencia es gratuita, pero cómo que las plazas son limitadas, los asistentes podrán inscribirse previamente. La comida de tapas literarias y la cena literaria hay que reservarlos, a razón de 10/15 euros por persona.

Los actos se realizará en La Nau, Can Revolta, en octubre Centre de Cultura Contemporània y a la Societat Coral El Micalet.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00