Investigan a 25 empresas de autobuses y a la Diputación por pactar precios
La Autoridad Vasca de la Competencia considera que actuaron como un "cártel" para repartirse el mercado del transporte por carretera en Gipuzkoa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCKAHZGBUZK6FCCJ3KVLXYCXF4.jpg?auth=20ae551a40a96e36c3a7e32f1edb9ddfb2c53418b192489f658883f7af59db40&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Transportes PESA es una de las empresas que están siendo investigadas / CADENA SER
![Transportes PESA es una de las empresas que están siendo investigadas](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCKAHZGBUZK6FCCJ3KVLXYCXF4.jpg?auth=20ae551a40a96e36c3a7e32f1edb9ddfb2c53418b192489f658883f7af59db40)
San Sebastián
La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) ha incoado un procedimiento sancionador contra la Diputación de Gipuzkoa, 25 empresas de autobuses y la asociación empresarial Avitrans, al considerar que presuntamente actuaron como un cártel para "repartirse el mercado" y "acordar los precios" del transporte de viajeros por carretera.
"Parece ser un reparto de mercado entre todas las empresas a las que se les ha incoado el expediente que lleva aparejado el acuerdo de precios y las condiciones del transporte. Afecta a muy distintos tipos de transporte en toda Gipuzkoa", ha explicado la presidenta de la AVC, Pilar Canedo, a Radio San Sebastián.
Pilar Canedo: 'Hay indicios de un reparto del mercado y de un acuerdo de los precios'
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entre las compañías investigadas figuran Eusko Tren, que depende del Gobierno vasco, Tolosaldea Bus, Transportes Pesa, Iparbus y la Compañía del Tranvía Eléctrico de San Sebastián a Tolosa, además de la Diputación y Avitrans.
La AVC aprecia "indicios racionales de infracción" del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) que tendría por objeto "repartirse el mercado y acordar los precios del transporte de viajeros por carretera en Gipuzkoa en sus diversas modalidades".
La AVC ha incoado este procedimiento sancionador por la supuesta realización de "prácticas anticompetitivas", tras las inspecciones efectuadas el pasado diciembre en varias empresas del sector del transporte de viajeros por carretera.
La incoación de este expediente "no prejuzga el resultado final de la investigación" y se mantiene "el período máximo de 18 meses" desde la fecha de la apertura inicial para la instrucción y resolución de este expediente, "sin perjuicio de las suspensiones de plazo que se pudieran producir durante su tramitación".
Del análisis de la información a disposición de la AVC, aclara este organismo en su nota, "se desprende la existencia de indicios racionales de infracción" del mencionado artículo que "tendría por objeto repartirse el mercado y acordar los precios del transporte de viajeros por carretera en Gipuzkoa en sus diversas modalidades".
Garmendia: 'Nos ponemos a la entera disposición de la Autoridad Vasca de la Competencia'
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La AVC advierte en su comunicado que "los indicios de la posible infracción de la LDC que motivan la incoación de este expediente y la calificación que se especifica son de carácter provisional, sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción del mismo".
Advierte asimismo de que "la investigación de los cárteles constituye una de las prioridades" de su actuación, "dada la especial gravedad de sus consecuencias sobre los consumidores y sobre el correcto funcionamiento de los mercados".
Para ello cuenta, entre otros instrumentos, "con el Programa de Clemencia, que permite a las empresas que forman parte de un cártel beneficiarse de la exención del pago de la multa, siempre y cuando aporten elementos de prueba que posibiliten su detección".
Por su parte, la diputada de Movilidad de Gipuzkoa, Marisol Garmendia, ha señalado que la institución colaborará con la AVC en todo lo que sea necesario.
"Absoluta disposición de ayudar a la AVC, de ponernos a su entera disposición para aclarar todos los términos en los que se nos requiere porque, insisto, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad", ha recalcado Garmendia.
La diputada de Movilidad ha señalado que las supuestas irregularidades se cometieron en anteriores legislaturas y que de hecho, las últimas adjudicaciones, realizadas en 2014 y en 2015, cuando EH Bildu gobernaba la Diputación, han sido recurridas.