Romanov declara en el juicio contra el blanqueo de la mafia rusa
Le piden 17 años de cárcel y 40 de multa por blanqueo y pertenencia a organización criminal

Cadena SER

Palma de Mallorca
Alexander Romanov declarará este lunes en el juicio contra el presunto blanqueo de capitales de la mafia rusa. El proceso se retoma a partir de las nueve y media en la Audiencia Provincial de Palma con la declaración del empresario ruso, vinculado a una presunta organización criminal. En el banquillo también se sientan su mujer y sus suegros, acusados de ayudarle a blanquear más de 14 millones de euros.
El juicio se retoma con la declaración de Romanov, cuya defensa pidió que se declarase la ilegalidad de las escuchas telefónicas y del material intervenido durante los registros en sus propiedades. Su defensa argumenta que la investigación se inició sin ninguna base sólida, únicamente porque Romanov es ruso y tenía una condena previa. El tribunal anunció que el asunto de las escuchas telefónicas lo resolverá en la sentencia.
La Fiscalía sostiene que Romanov trajo a España casi 14 millones de euros procedentes de actividades ilegales y que los fue blanqueando mediante la compra de inmuebles y utilizando a familiares y amigos como testaferros. Entre las compras realizadas, figura la del hotel Mar i Pins de Calviá, que fue adquirido por seis millones de euros a pesar de que la tasación era superior.
El ministerio público solicita 17 años de cárcel para el empresario y una multa de 40 millones de euros. Junto a él, serán juzgadas once personas, a las que se les imputan delitos como pertenencia a organización criminal, blanqueo, contra los derechos de los trabajadores y revelación de secretos. El juicio se alargará durante toda la semana.