Musica | Ocio y cultura
MÚSICA

Krakatoa revive el vinilo desde Castellón

Cuatro jóvenes de Castellón decidieron fundar Krakatoa Records, la única fábrica de vinilos de España

Krakatoa Records, la única fábrica de vinilos española

Krakatoa Records, la única fábrica de vinilos española

08:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Castellón

Bernat, Kike, Itziar y Radomir son cuatro amigos de Castellón con estudios en diferentes campos, pero con una pasión en la común: la música. Un día guiados por ese vínculo a la música y por creer en sus ideas, decidieron rescatar en España algo que parecía ya muerto, el disco de vinilo.

Krakatoa Records, la única fábrica de vinilos española

08:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los fundadores de la única fábrica de vinilos de España -que recibe su nombre de un volcán, el Krakatoa, de Indonesia- reconocen que uno de los aspectos más difíciles a la hora de llevar a cabo un proyecto es la financiación. Hay que invertir en él, no sólo tiempo, sino también mucho dinero, que no siempre es fácil de conseguir.

En el mundo hay muchas fábricas de discos de vinilo, también dentro de Europa, como en Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y República Checa, donde está la más grande del mundo; pero en España nadie se había lanzado a fabricar vinilos, y aunque ello aportaba muchas ventajas, también era un impedimento para aprender el proceso de fabricación. Krakatoa Records tiene la suerte de contar con Radomir. De procedencia checa, este joven 'ingeniero de la vida' -como lo definen sus compañeros- empezó las carreras de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Aeronáutica, aunque ninguna acabada. Encontró un manual de los años 80, en checo, que explicaba la forma de realizar este tipo de discos.

Los formatos de vinilo que Krakatoa realiza son los de 7 pulgadas, y de 12, de momento, ya que en un futuro esperan realizar también de 10 pulgadas. Seguro que al principio les dirían que resucitar el vinilo en España era una locura.

Nadie podía pensar, hace unos años, y con la evolución de los nuevos formatos de audio, que un sector como este pudiera volver. Pues bien, estos cuatro locos han demostrado que el vinilo no estaba muerto, sino en standby.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00