Sociedad | Actualidad
PREVENCIÓN

A la caza del mosquito tigre

El Ayuntamiento de Valencia intensifica las medidas preventivas para atajar la expansión del mosquito tigre con la llegada del calor

Mosquito tigre. / Lokimica

Mosquito tigre.

Valencia

A la caza también del mosquito tigre. La concejalía de sanidad refuerza los controles para reducir el impacto de esta plaga. Así, el Ayuntamiento de Valencia ha iniciado actuaciones preventivas contra el mosquito tigre en los espacios públicos que consisten en aplicar pintura repelente en los imbornales de las grandes avenidas para evitar la proliferación de larvas donde es más probable la acumulación de agua estancada.

La concejala de Sanidad, Maite Girau, ha informado de que este tratamiento se aplicará a partir de este mes en una campaña en la que trabajarán 14 técnicos especialistas en control de plagas y un biólogo especializado. Además, se emplearán drones acondicionados para localizar los focos de plaga en zonas no urbanas y vehículos eléctricos para controlar el área del Jardín del Turia.

También está desarrollando tecnologías para detectar focos a través de aplicaciones par los smartphones. Y junto a esto, el teléfono 010 y un email, controldeplagas@valencia.es, para recoger todo tipo de incidencias. 

Maite Girau: 'Queremos tener referencia de los lugares de cria de mosquito para actuar con rapidez'

00:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ayuntamiento ha publicado, además, un tríptico con recomendaciones dirigidas a los ciudadanos. En él se explica que el mosquito cría sobre todo en zonas privadas, porque cualquier pequeño recipiente que pueda acumular agua es suficiente para ello.

Y recomienda la protección de pozos y aljibes con mallas mosquiteras y el mantenimiento de los niveles de cloro adecuados en piscinas, balsas y estanques, además de la eliminación de cualquier cantidad de agua estancada acumulada en cubos, bidones, platos de macetas o fuentes, entre otros recipientes.

El 70 % de los focos del mosquito tigre se originan en el interior de los domicilios privados y los insectos adultos se mueven en un área de 50 metros como máximo.

Según ha indicado la concejala de Sanidad, el Ayuntamiento controla durante todo el año los posibles focos de cría del mosquito tigre intensificando la limpieza de imbornales, fuentes públicas y solares municipales para aumentar así la eficacia de los tratamientos repelentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00