El AVE Murcia-Almería será para viajeros y mercancías
Así lo ha dicho el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, en respuesta a una pregunta de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7UN4GC7PEZLFXJVQ7OPLKHD43A.jpg?auth=dfd4956cb7aafdbc9319994c8b83ca04082bdb725c92ee76cf279714a7f5d3ed&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7UN4GC7PEZLFXJVQ7OPLKHD43A.jpg?auth=dfd4956cb7aafdbc9319994c8b83ca04082bdb725c92ee76cf279714a7f5d3ed)
Murcia
La línea de alta velocidad ferroviaria Murcia-Almería será "mixta" y permitirá el tráfico de mercancías y viajeros, según ha dicho el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, en respuesta a una pregunta de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería.
Por otro lado, ha señalado que los trenes Talgo de la serie 6 que sustituirán a los de la 4 que cubren la línea Madrid-Almería serán accesibles para personas con movilidad reducida a principios del 2017.
Así se ha pronunciado Gómez-Pomar en la capital almeriense tras la reunión de la sociedad Almería Alta Velocidad, que gestiona el soterramiento del ferrocarril a su llegada a la ciudad, apuntando que el Ministerio de Fomento ha tomado la decisión de ejecutar los trabajos necesarios para garantizar la accesibilidad en estos trenes.
En este sentido, el secretario ha recordado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió el pasado abril a modernizar esta línea, tras una reunión con los miembros de la Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería.
Gómez-Pomar ha señalado que esta plataforma trasladó el "problema de accesibilidad que tienen los trenes actuales" a la ministra, apuntando que desde el Ministerio han sido "muy sensibles" con esta cuestión.
En lo relativo a la reunión de Almería Alta Velocidad, Gómez-Pomar ha informado de que se han presentado dos grupos de alternativas para dar "solución" al paso a nivel que existe en la barriada almeriense de El Puche.
La primera de las alternativas, consistente en un paso superior para vehículos, ha sido descartada inicialmente en favor de la segunda, el soterramiento ferroviario del paso, con la construcción de unas pantallas definitivas, al ser esta solución la recomendada por los técnicos del ADIF.
El Ayuntamiento de Almería ha mostrado su apoyo a esta medida, que tiene un coste de 22,3 millones de euros, si bien la Junta de Andalucía ha solicitado un tiempo para "estudiarla más detalladamente".