Cobramos, de media, 900 euros menos que hace ocho años
Lo indica un estudio de CC.OO. sobre la evolución del mercado laboral en la región

La precariedad laboral va a más, según CC.OO. / Cadena SER

Toledo
El salario medio anual ha bajado en más de 900 euros en los últimos ocho años en Castilla-La Mancha, 290.000 trabajadores cobran el salario mínimo interprofesional y más de 190.000 cobran menos de 300 euros al mes. Son datos del informe realizado por CC.OO sobre el mercado de trabajo en la región.
Uno de los puntos que más critican desde el sindicato es la duración de los contratos: durante 2015, 3 de cada 10 no superaron la semana.
José Luis Gil, secretario regional de CC.OO, asegura que "a este ritmo, los trabajadores de Castilla-La Mancha no van a ganar lo que percibían antes de la crisis hasta el año 2028".