El alcalde se enroca en el ‘metrobús’ que rechaza la concesionaria y la Junta
Los socios privados exigen cumplir con el contrato que prevé la prolongación del tranvía al Civil. Por su parte, Francisco de la Torre, exige al consejero de Fomento una respuesta técnica
Málaga
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha insistido en su propuesta de metrobús, pese al rechazo no sólo de la Junta de Andalucía, sino también de la sociedad concesionaria del suburbano, y da por imposible el tranvía al Hospital Civil por no contar con el "necesario" consenso vecinal.
En este punto, ha considerado "conveniente" una reunión de la comisión de seguimiento, precedida o no de un encuentro con el consejero de Fomento, Felipe López, para que la Administración autonómica dé documentos técnicos que argumenten la negativa al sistema de autobuses BRT que planteó como alternativa al tranvía al Hospital Civil.
El regidor del PP ha defendido que el rechazo vecinal "es un argumento esencial" para no llevar a cabo la prolongación en superficie de la línea 2 del metro hacia la zona norte de la ciudad.
Así, ha recordado que la participación ciudadana era un compromiso recogido en el protocolo de intenciones que en noviembre de 2013 firmaron la Junta y el Ayuntamiento, además de expresado por la propia presidenta del Ejecutivo andaluz, Susana Díaz. En este punto, ha lamentado "la falta de información" de cara a los ciudadanos en relación con el tranvía.
De la Torre ha lamentado, igualmente, que "ni la Junta de Andalucía ni la concesionaria hayan ofrecido argumentos técnicos que respalden el no a las dos líneas del metrobús", que suponen, a su juicio, un menor costo para la Consejería de Fomento y Vivienda, más viajeros, unos plazos de puesta en marcha más breves que el tranvía y sobre todo aceptación vecinal.
Así, el regidor malagueño ha rechazado que se cuestione la interoperabilidad de ambos medios y ha pedido que se muestren "números" y, en definitiva, que "se pongan a remar todos a favor, en vez de a la contra". Y es que, "mientras no nos demuestren que lo que hemos planteado no tiene sostenibilidad técnica o económica, tenemos que pensar que, de forma normal y lógica, el metrobús será aceptado".
"Una propuesta técnica hecha desde el espíritu de colaboración institucional merece una respuesta igualmente técnica y que sea seria y rigurosa", ha reclamado en rueda de prensa De la Torre, quien, a diferencia de lo establecido por la concesionaria, sí cree que "hay tiempo más que sobrado" porque la puesta en marcha del metrobús sería más rápida que la del tranvía.
El regidor también ha precisado que el interlocutor del Ayuntamiento en este asunto es la Junta y no la sociedad concesionaria, con la que "nosotros no hemos firmado ningún convenio".
Precisamente, ha apuntado que la modificación en 2014 del contrato de concesión en virtud del protocolo de intenciones de 2013 "no debe condicionar el transporte público de la ciudad" e, incluso, ha dicho no conocer la base jurídica que permitió ese cambio.
Además, ha incidido en que "Metro de Málaga tiene un contrato con la Junta que le garantiza una posición sólida desde el punto de vista económico", y ha opinado que su postura en contra del metrobús y a favor del tranvía al Hospital Civil es "la posición legítima de una empresa privada".
Sobre la concesionaria, que ha celebrado este miércoles un consejo de administración urgente y extraordinario, ha considerado que su advertencia de que la paralización del proyecto al Hospital Civil podría afectar a la continuidad del servicio "no tiene fundamento ninguno" y "trata de dar una presión, de preocupar y de asustar". "Desde la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) son capaces de darles en pocos días unos cursillos para demostrar cómo la sociedad es viable", ha ironizado.
Según ha defendido, el otro agente en esta historia, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), no se opondría a un cambio en el proyecto "si hay una voz de concordia, consenso y acuerdo entre Junta y Ayuntamiento"; algo que, a su juicio, es posible con la alternativa del metrobús al "no tener, a priori, rechazo vecinal".
Ha dejado claro que el Ayuntamiento "no ha paralizado nada" con el informe negativo al proyecto constructivo del tranvía por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU), ya que fue emitido a requerimiento de la Junta.
En este punto, De la Torre ha advertido de la afectación del tranvía a la movilidad de la zona, en Bailén-Miraflores, y, en concreto, a cuatro líneas de autobuses de la EMT. En este punto, ha lamentado que "no se defienda" el empleo público.
LA CONCESIONARIA RECHAZA EL METROBÚS
No al metrobús. Es la decisión que, por unanimidad, ha tomado la concesiaria del Metro de Málaga que exige a las admnistraciones (Junta y Ayunatmiento) el cumplimiento del actual contratro que prevé la prolongación del tranvía al hospital Civil tal como se firmó en el protocolo de noviembre de 2013.
Mientras se celebraba este consejo, a las puertas de la sede de Metro Málaga, un reducido grupo de vecinos de la barriadas de Bailén y Gamarar -pancarta en mano- ha protestado para rechazar el paso del tranvía por la calle Eugenio Gross.
El Consejo de Administración de la sociedad Metro de Málaga, reunido de forma extraordinaria este miércoles, ha sido informado por el representante de la Administración en el mismo sobre la situación del proyecto de ampliación del trazado de la línea 2 hasta el entorno del Hospital Civil, contemplado en la modificación del contrato de concesión suscrita en el año 2014, y que garantiza el equilibrio de la explotación al final del periodo transitorio establecido, para mediados del año 2018.
Las diferencias surgidas con el Ayuntamiento de Málaga sobre este trazado, que el protocolo firmado en 2013 entre el propio Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, recogía expresamente tanto en cuanto a su recorrido como a su desarrollo parcial en superficie, y que se han plasmado en la interposición por el Ayuntamiento de un recurso contencioso contra la aprobación del proyecto básico, tramitado como estudio informativo, y en la elaboración por sus servicios técnicos de un informe sobre la no adecuación urbanística del proyecto de ejecución, suponen la paralización de esta ampliación indispensable para el desarrollo de la concesión en los términos contratados.
Asimismo, el Consejo manifiesta que la propuesta municipal de establecer dos líneas de autobuses como complemento y aportación de viajeros al Metro no es aceptable para el proyecto aprobado en los términos que han sido suscritos por la concesión. Los sistemas de transportes públicos han de ser complementarios y basados en la interoperabilidad, pero no deben confundirse en sus sistemas de gestión, que son claramente diferenciados. El Consejo constata que esta propuesta denominada “Metrobus” no es compatible con el contrato de la concesión, ni representa una mejora para el servicio que esta sociedad debe prestar a la ciudadanía.
Por todo ello, el Consejo manifiesta por unanimidad su profunda preocupación por esta paralización, advierte de los riesgos del incumplimiento del contrato de concesión y pide a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Málaga un esfuerzo de entendimiento para que el protocolo firmado por tales instituciones, elemento esencial del Proyecto, sea fielmente cumplido.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....