Valencia ofrece una nueva vida a Osman
El pequeño afgano, ingresado en La Fe, padece desnutrición y anemia, pero permanece estable
Valencia
Osman se encuentra estable y tranquilo. El niño afgano de siete años con parálisis cerebral, que malvivía junto a su familia en un campo de refugiados de Grecia, está ingresado en el Hospital La Fe de Valencia desde esta madrugada, y el resultado de los primeros análisis generales arrojan buenos resultados.
No obstante, Osman padece anemia y, para averiguar qué otras posibles dolencias subsidiarias de su patología central, la parálisis cerebral, padece se le van a practicar durante varios días pruebas de muchas especialidades: nutrición, neurología, traumatología, rehabilitación..., como ha explicado en rueda de prensa la Doctora Gemma Ochando, pediatra responsable de la Unidad de Atención al Niño Internacional del Hospital La Fe.
Escuchar la odisea que esta familia ha padecido hasta llegar aquí, por boca del padre de Osman, resulta impresionante: salieron acuciados por un clima de guerra continua en la ciudad del sur de Afganistan donde vivían. Fueron, andando a veces, y con Osman siempre en brazos, pasando por Irán, Turquía y Grecia. Pero antes sufrieron un naufragio, volcó el barco en el que navegaban y perdieron el contacto con Osman, sin saber si se había ahogado o no. Finalmente pudo ser rescatado y trasladado a un hospital.
En el campo de Idomeni metieron a los cinco miembros de la familia en una tienda de dos. Allí los econtraron los voluntarios de la ONG española Bomberos en Acción. Les facilitaron otra tienda, una camilla, construyeron un cochecito para Osman, e iniciaron los trámites para traerlo a España. Ahora, tras todas las evaluaciones médicas, que también van a incluir a los hermanos, dos niños de 8 y 9 años, y padres de Osman, y con el trámite del asilo ya iniciado, se buscará una vivienda para la familia, que podría estar en Elche ya que ésta ciudad se ha ofrecido a ello.
El padre de Osman, Ata Mohammad Ahmad, se ha mostrado muy agradecido a los españoles y ha asegurado que sus hijos estan felices. Él, que se dedicaba a la tapicería de asientos de automóviles, afirma que aceptará cualquier cosa que se le ofrezca.
La consellera de Sanidad, Carmen Montón ha asegurado que se hará todo lo necesario para atender sanitariamente a Osman y su familia. Y, tanto el responsable de CEAR, como el de la ONG Bomberos en Acción, recuerdan que quedan muchos "Osman" en los campos de refugiados de Grecia y Turquía.