Alergias de baja intensidad en Elda
El Hospital Universitario mide la concentración de polen y concluye que tiene una intensidad leve

Hospital Universitario Elda / Cadena Ser

Elda
Buenas noticias para los alérgicos. El Responsable de la Sección de Alergología, Vicente Jover, ha indicado que la población alérgica a pólenes de este departamento de salud se enfrenta a una primavera de intensidad leve debido a la disminución de precipitaciones durante otoño e invierno y a factores climatológicos como la temperatura y la humedad que está influyendo en que los recuentos polínicos sean inferiores a otros años, aunque puede variar en los próximos meses si aparecen lluvias deseadas.
Según el Doctor Jover, en los pasados meses de marzo y abril la concentración de granos de polen por metro cúbico de aire en la zona de influencia de Elda fue de intensidad leve.
Los especialistas recomiendan el estudio alergológico ante una sintomatología sospechosa de alergia respiratoria con el fin de obtener un diagnóstico etiológico y tratamiento precoz de las molestias. Les recomienda que ante cualquier síntoma acudan al médico.
Los alérgicos están doblemente satisfechos, por la baja intensidad de concentración de polen esta primavera y por el servicio que reciben en Elda.
Según una encuesta de calidad y satisfacción, realizada a 300 pacientes alérgicos tratados en la Sección de Alergología del Hospital General Universitario de Elda, el 60% de los encuestados cree que la atención recibida por los profesionales de Alergología ha sido "buena", mientras que un 40% la considera "muy buena".
Además, la Sección de Alergología ha organizado un curso sobre "Aspectos teórico-prácticos sobre la patología alérgica" que va a llevarse a cabo hasta durante todo el mes de mayo.
En este curso se va a incidir en el conocimiento de la prevalencia de las enfermedades alérgicas y en conocer los mecanismos subyacentes a las reacciones de hipersensibilidad, en ampliar conocimientos teórico-prácticos sobre diferentes aspectos de la patología alergológica más prevalentes (alergia respiratoria, alergia cutánea, alergia medicamentosa o alergia alimentaria).