La reválida y la calidad de la educación
A Coruña
Ha sido la conversación de los últimos días entre las familias con niñas y niños en sexto curso. Ir o no ir, organizar para quien no va, escritos de rechazo, cartas en sobres para el profesor o el director. La sociedad frente a la reválida. Nueve mil quinientos estudiantes están llamados a realizar la prueba que en la primera redacción de la LOMCE iba a ser vinculante para pasar o no al Instituto y obtener el título de primaria. Como lo va a ser a día de hoy, con efectos académicos, la reválida de ESO y la de Bachillerato. El que se mantenga ese valor académico para ESO y Bachillerato dependerá de la respuesta social ante las pruebas de estos días y las de Tercero. Ha sido la contestación social la que ha dejado como exámenes sin consecuencias las pruebas que empiezan hoy, y lo sabemos todos. El gobierno insiste en la necesidad de mejorar la calidad de la educación, pero a la vez recorta el presupuesto, reduce los profesores, recorta horas y número de profesionales de apoyo, y aumenta las horas lectivas del profesorado que queda, impidiendo por ejemplo desdobles. Somos uno de los países de la OCDE con menos inversión en educación en relación con su Producto Interior Bruto y en comunidades como Galicia el presupuesto de la enseñanza pública se ha reducido por norma en los últimos años en relación con la privada. Es en el capítulo de presupuestos donde se debe notar en primer lugar el compromiso de un gobierno con la calidad de la educación. Luego hablamos del resto.
Diez minutos para reflexionar sobre la sociedad en la que queremos vivir.