Más impuestos para los pisos vacíos
Los ayuntamientos de Bizkaia podrán recargar el IBI hasta un 50% en los pisos vacíos, según la enmienda del Gobierno foral al proyecto de norma
Bilbao
La Diputación abre la mano y será cada ayuntamiento el que decida si lo aplica o no y cómo. La enmienda presentada por PNV y PSE ha salido adelante con la abstención de la oposición en el debate del proyecto de norma foral del IBI en las Juntas Generales. La penalización para quienes tengan los pisos cerrados a cal y canto podría conllevar un recargo de hasta el 50% de la cuota del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Los promotores defienden que de esta forma se diferencia la carga tributaria de las viviendas ocupadas, que se considera que cumplen "una función social", de las vacías. Si finalmente los consistorios deciden llevar a la práctica este recargo podría servir para sacar inmuebles al mercado del alquiler.
Existe un precedente en Gipuzkoa. La Diputación aprobó en 2012 una modificación de la norma de impuestos locales que permitía a los consistorios elevar hasta un 150% el recargo por IBI en aquellos casos en los que la vivienda permaneciera vacía. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Zarautz aprobó un recargo del 100% de este impuesto, que elevó al 150% el siguiente año.De los 88 municipios censados en el territorio, 52 optaron por aplicar ese gravamen.