Sociedad | Actualidad

El teléfono de atención a las víctimas de violencia de género atiende 10 llamadas al día

El servicio cumple una década como servicio de atención integral a las mujeres

Getty Images

Hay más llamadas porque lo que antes se percibía como normal ahora es síntoma de malostratos. Así lo cree Teresa Aguirre, una de las trabajadores del teléfono que el Gobierno vasco puso en marcha hace una década para acompañar a las mujeres en todo el proceso y "enseñarles la estrategia de salida".

El año pasado atendió a 2.103 usuarias, son 280 más que el año pasado y es relevante que en el 65% de los casos fueran ellas las que descolgaron el teléfono. Aunque el consejero de Políticas Sociales, Ángel Toña, ha implicado a todo el entorno, "desde la familia, compañeros de trabajo o amistades" que sean "conscientes" de que ha existido algún episodio de violencia o "tengan dudas" del mismo. "Es un recurso necesario para toda la sociedad contra una brutalidad demasiado presente".

El servicio ha cumplido diez años y se ha "consolidado". Cada ejercicio aumenta el número de atenciones y de usuarios pero los responsables del servicio lo achacan a que "se detectan" casos de maltrato que antes pasaban desapercibidos. Aguirre lamenta, sin embargo, que todavía sea invisible la violencia psicológica, "que daña mucho más a la persona y es más difícil de demostrar", y ha reprochado que los jueces "no lo resuelven bien".

No se circunscribe a ningún tipo de violencia contra las mujeres, también hay casos de explotación sexual o acoso laboral y atiende a todas las mujeres sin hacer ninguna distinción. "No es solo un teléfono, es un servicio integral", ha remarcado.

El 900 840 111 está disponible las 24 horas del día, ofrece una respuesta inmediata y no deja rastro en la factura del teléfono. Está atendido por un equipo de psicológas, abogadas o educadoras sociales que establecen una relación de apoyo con las mujeres, en ese proceso de poner freno a la violencia.

En un primer instante pueden prestar auxilio, pero también les ofrecen información sobre los recursos policiales, judiciales o sanitarios disponibles. "No es algo puntual, en muchos casos hacemos seguimiento del caso", sobre todo cuando se interpone una denuncia, hay juicios o se inicia un proceso de separación. El fin último es que las mujeres puedan retomar una vida autónoma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00