Vermú con sabor fuenlabreño
Vermuth Zarro produce 200.000 litros al año desde sus instalaciones de Fuenlabrada

Carlos Muñecas, director general de Zarro, en los estudios de Cadena SER Madrid Sur / SER Madrid Sur

Fuenlabrada
Es una de las marcas tradicionales más conocidas de Madrid, pero poca gente sabe que el secreto y la producción se guardan en Fuenlabrada. “Es una receta familiar, que heredé de mi padre, y lo seguimos haciendo artesanalmente, macerando e infusionando por separado cada hierba que utilizamos ”, desvela Carlos Muñecas, director general de Vermuth Zarro, aunque se niega a confesar los ingredientes concretos. “Solo diré que se usa vino blanco tanto para el vermú rojo como para el blanco”, acepta. Este proceso de elaboración dura un mes y se realiza íntegro en las instalaciones fuenlabreñas.
Carlos Muñecas, Director General de Vermú Zarro
13:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Realizan cuatro tipos: blanco, rojo, reserva y ecológico, que ha sido premiado en la reciente Feria Alimentaria. Distribuyen en Bélgica, Italia, Francia e incluso hasta Estados Unidos.
Muñecas recomienda el tomar el vermú, frío, con hielo, un golpe de sifón y una rodaja de naranja (para el rojo) o limón (para el blanco). “Le pongo una aceituna, pero no dentro del vermú”, nos explica.