Política | Actualidad
EDUCACIÓN

Educación crea 3.000 plazas nuevas de FP y seis nuevas titulaciones

El nuevo mapa de Formación Profesional Valenciana para el próximo curso, intenta equilibrar la oferta de FP en las comarcas de interior

Conselleria de Educación oferta nuevas plazas de FP para curso 2016-2017 / Generalitat Valenciana

Conselleria de Educación oferta nuevas plazas de FP para curso 2016-2017

Valencia

El curso próximo habrá 136 unidades más de Formación Profesional, un aumento de la plantilla de profesores de 280 plazas y seis nuevas titulaciones.

En definitiva, supondrá una oferta de a 3.000 plazas más de FP, con las que se pretende atender las necesidades del mundo laboral y la demanda del alumnado para el próximo curso. Se ha intentado adecuar al nuevo modelo productivo y a sus necesidades. Y, al mismo tiempo mejorar la distribución de la oferta de ciclos formativos, que tenían muy olvidadas las comarcas del interior, como ha explicado el conseller Vicent Marzà. La oferta total de plazas de FP para el curso próximo en toda la Comunitat Valenciana será de 130.000 plazas.

Los títulos nuevos son Grado medio de Emergencias y Protección civil, y Grado Superior de Coordinación de Emergencias y Protección civil; Electromedicina Clínica; Audiología Protésica; Vestuario de Medida de Espectáculos, y Animación 3D, juegos y entornos interactivos, que hasta ahora sólo se ofertaban en la privada.

La nueva oferta consiste en el incremento de 33 unidades de grados de ciclos grado medio y 46 de grado superior, 35 unidades de FP Básica de segunda oportunidad y 22 de FP Bàsica. La distribución territorial de las unidades será de 59 en Alicante, 21 en Castellón y 56 en Valencia.

En cuanto al esfuerzo por incrementar la oferta en las comarcas de interior, se van a poner en marcha por primera vez ciclos formativos, o verán incrementad su oferta, en Benejúzar, Aspe, Vilafranca, Morella, Segorbe, Sant Mateu, Chelva, Villar del Arzobispo, Navarrés o Enguera.

Por otra parte, la Conselleria también va a sustituir 13 ciclos formativos que todavía se regían por la LOGSE, por ciclos correspondientes a la LOE. Esta adaptación supone en algunos casos, como los ciclos de grado medio de Documentación Sanitaria, Higiene Bucodental y Radioterapia, que se pasa de impartir un año a dos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00