Economia y negocios | Actualidad

Los Reyes respaldan al sector aeronáutico andaluz en su visita a Aerópolis

Sus majestades han inaugurado una Incubadora de Transferencia de Tecnología Aeroespacial promovida por la Cámara de Comercio de Sevilla

Niccolo Guasti (Getty Images)

Sevilla

Los Reyes han respaldado al sector aeronáutico andaluz con una visita al Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla), donde han inaugurado una Incubadora de Transferencia de Tecnología Aeroespacial promovida por la Cámara de Comercio de Sevilla.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz; la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez; el presidente de las Cámaras de Comercio de España, José Luis Bonet; y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, han acompañado a Don Felipe y a Doña Letizia en su visita a las instalaciones del vivero aeronáutico.

Posteriormente, se han trasladado a la Fundación Andalucía para el Desarrollo Aeroespacial (FADA), dentro de Aerópolis, donde se ha realizado una demostración de drones en vuelo con brazo robótico.

El Rey se ha interesado en su visita a la incubadora de empresas de la Cámara de Comercio por el tipo de empresas instaladas y por el sistema de financiación que tienen cuando acaben su estancia en este vivero, en el que hay ubicadas seis compañías y tiene capacidad para acoger hasta cuarenta, ha explicado a los periodistas el director de la incubadora, Antonio del Cura.

Entres esas empresas está Win Inertia, su consejero delegado, Eugenio Domínguez, ha contado a los periodistas que Don Felipe se ha interesado por el proyecto de esta compañía, que nació en 2008, y por los plazos para desarrollarlo a gran escala.

Win Inertia desarrolla sistemas de almacenamiento de energía eléctrica para redes eléctricas y están orientando esta actividad al sector aeronáutico hasta el punto de que prevé tener listo un prototipo para el sector aeronáutico en poco más de un año y en cinco años poder comercializarlo.

Esta empresa cuenta con un simulador del sistema eléctrico de un avión que sirve para cualquier aeronave y el objetivo es reducir entre un 35 o 40 por ciento el consumo de combustible y en un horizonte de diez o quince años el objetivo es que el avión sea totalmente eléctrico y autosuficiente.

El reto para hacer esto posible es reducir bastante el sistema de almacenamiento de energía eléctrica para adaptarlo a la capacidad de un avión, de forma que se pase de 300 kilos a treinta kilos, según Eugenio Domínguez.

Win Inertia, que cuenta con 35 trabajadores, facturó el año pasado 3,8 millones y prevé cerrar 2016 con unos 4,5 millones, según el consejero delegado.

Aunque tiene su sede y sus instalaciones en el parque aeroespacial Aerópolis en La Rinconada (Sevilla), ha llegado a un acuerdo con la Cámara de Comercio de Sevilla para tener una zona en la incubadora de transferencia tecnológica donde han instalado el simulador del sistema eléctrico del avión.

Además, tiene previsto abrir próximamente otra sede en Estados Unidos, donde tiene su principal mercado de desarrollo de redes eléctricas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00