Gipuzkoa puede enviar desde este martes basuras a Cantabria
El convenio, suscrito por un plazo de año y medio, supondrá el traslado de 170.000 toneladas. La Diputación abonará cerca de 11 millones, más los gastos de transporte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AFBDOXYSJZOQNFZTLD675VKC7U.jpg?auth=dda0a7472e4667cae3b9d0513131fdfa03c88f99c7fd4e652b22c0edf6460ad9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un vertedero. / MIKEL ARRAZOLA (IREKIA/GOBIERNO VASCO)
![Imagen de archivo de un vertedero.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AFBDOXYSJZOQNFZTLD675VKC7U.jpg?auth=dda0a7472e4667cae3b9d0513131fdfa03c88f99c7fd4e652b22c0edf6460ad9)
San Sebastián
La Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno de Cantabria han firmado esta mañana el convenio para el envío de residuos después de que ayer el Parlamento cántabro diera luz verde al acuerdo.
El convenio, con una vigencia de año y medio, hasta finales de 2017, supondrá el traslado total de 170.000 toneladas desde Gipuzkoa al vertedero de Meruelo. Por ello, la Diputación abonará casi 11 millones de euros, sin contar los gastos de transporte.
Díaz Tezanos: 'Hemos dado respuesta a la llamada de auxilio de Gipuzkoa'
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"El acuerdo está totalmente cerrado y finaliza el 31 de diciembre de 2017. Desde este mismo instante sus residuos pueden llegar a la comunidad autónoma amparados por ese convenio que acabamos de firmar", ha explicado esta mañana la vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos.
Días Tezanos además ha señalado que con el acuerdo, Cantabria ha respondido a una "petición de ayuda y de auxilio de la Diputación de Gipuzkoa. Nos parece que es fundamental porque estamos ante una situación excepcional, en ningún sitio de España no hay ninguna provincia que no tenga un lugar donde verter sus residuos", ha destacado.
Asensio: 'La Diputación buscará una alternativa para el tratamiento de residuos'
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una idea en la que también ha insistido el diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio. "Hemos hecho una petición excepcional", ha destacado Asensio, que además ha apuntado que a lo largo del año y medio que se mantenga el convenio, la Diputación buscará una alternativa para el tratamiento de los residuos.
Asensio también ha denunciado que la situación límite a la que ha llegado a la provincia responde a la gestión de Bildu la pasada legislatura y a la decisión de la coalición de paralizar la construcción de la incineradora de Zubieta.