Economia y negocios | Actualidad
POLICÍA LOCAL OVIEDO

Los "foto - rojos" de Oviedo cazaron en 2015 a casi 22.000 infractores

Las denuncias por no respetar el rojo de los semáforos suponen el 43% del total de las infracciones por tráfico

Ricardo Fernández, Concejal de Seguridad Ciudadana de Oviedo, en la presentación de la memoria de la Policía Local. / Alejandra Martínez

Ricardo Fernández, Concejal de Seguridad Ciudadana de Oviedo, en la presentación de la memoria de la Policía Local.

Oviedo

En 2015 la Policía Local de Oviedo tramitó más de 50 mil denuncias por infracciones de tráfico, que supusieron una recaudación total de 5 millones 610 mil euros, cifra similar a la de 2014. El dato que quizás más llame la atención es que del total de infracciones el 43% se produjeron con no respetar la luz roja del semáforo, y fueron captadas por los 4 fotorrojos situados en plaza de Castilla (el que más denuncias provoca), en la Avenida de Santander, en General Elorza y Plaza de la Cruz Roja. Dice el Concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Fernández, que esto "a pesar de que los dispositivos están indicados", y recuerda que "solo se sanciona cuando se pasa el semáforo en rojo".

Preguntado por el radar móvil, que tras varios años sin funcionar empezó a circular el año pasado, provocando las críticas de los conductores que vieron en la medida un medio más de recaudar, Ricardo Fernández, defiende su uso, "hay radar móvil - dice - pero también hay quejas vecinales por carreras ilegales".

En cuanto a la actividad de la grúa municipal, la retirada de vehículos descendió de 11.600 efectuadas en 2014 a las 7.158 de 2015, una tendencia a la baja que es continua desde 2012. La memoria de la Policía Local de Oviedo recoge además el control de un total de 299 ordenes de alejamiento y 42 actuaciones por violencia de género.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00