Cruz de GuíaCruz de Guía
Sociedad | Actualidad
ROCÍO 2016

Triana y la Macarena se van al Rocío con cambios a causa de la lluvia

Ambas corporaciones modifican sus 'parás'. En la provincia salen este miércoles otras 22 hermandades

La carreta de Triana a su llegada al Rocío en la mañana del sábado de romería / Cadena SER

La carreta de Triana a su llegada al Rocío en la mañana del sábado de romería

Sevilla

Las hermandades del Rocío de Triana y la Macarena, ambas con novedades en sus caminos a causa de la lluvia, serán las que, desde la capital hispalense, inicien su anual peregrinación hacia la aldea almonteña este miércoles, 11 de mayo, jornada que también adquirirá especial protagonismo en la provincia, donde salen otras 22 corporaciones.

Triana (filial 6), a la que un año más acompañarán alrededor de 5.000 peregrinos, celebra su misa de romeros a las 08:00 horas en su capilla de la calle Evangelista. Este año no habrá visita a la parroquia de Santa Ana, con lo que el recorrido de salida por el barrio será: Pagés del Corro, San Jacinto, Plaza del Altozano, San Jorge, Callao, Castilla (con visita a la parroquia de La O y a la basílica del Cachorro) y salida de la ciudad por la A-49 en dirección a la Cuesta del Caracol al filo de las 11:15 horas. Entre las obligadas novedades del camino trianero, la 'pará' de este primer día no podrá ser en el paraje de Torrequemada y se tralada a las inmediaciones de Bollullos de la Mitación. Ya el jueves, pernoctaría en el Descansadero del Guadiamar, y el viernes debería sestear en el Pozo Máquina y pernoctar en palacio, aunque esto último sería inviable de persistir la prohibición de cruzar la Raya Real. Triana tiene previsto llegar al Rocío por el Puente del Ajolí el sábado a las 10:00 horas justo antes de hacer su presentación ante la Virgen del Rocío.

Por su parte, la Macarena (83) celebra su misa de romeros en la parroquia de San Gil desde las 07:30 horas. Su itinerario será: San Luis, Arco de la Macarena (visita a la basílica de La Macarena), Bécquer, Feria, Correduría, Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo (visita al Gran Poder y a las hermandades de la parroquia), Eslava, Santa Clara, Santa Ana, Narciso Bonaplata, Torneo, pasarela de La Cartuja y, al filo de las 10:00, pasarela de Camas para seguir hacia Castilleja de la Cuesta por la Cuesta del Caracol, por donde discurrirá por delante de Triana. La noche del míercoles, prevista en Pozo Culebras, la pasará finalmente entre Bollullos de la Mitación y Aznalcázar, y la del jueves sería en principio en el Pozó Máquina tras pasar ese día los Porches de Villamanrique a las 16:50 horas.  Se prevé que llegue al Puente del Ajolí el viernes a las 17:45 para presentarse ante la Blanca Paloma la antepenúltima de esa jornada. En este 2016, la corporación macarena celebra sus bodas de plata como filial de la Matriz de Almonte y su coro cantará la solemne misa de Pentecostés en la mañana del domingo de romería.

En la provincia, otras 22 hermandades

Este miércoles será también el día rociero por antonomasia de la provincia, donde se ponen en camino otras 22 hermandades además de las ya referidas de la capital.

De este modo, Dos Hermanas (17) y Huévar (30) salen a las 07:00 horas, Gelves (67) a las 07:15, Benacazón (13), Olivares (18) y Santiponce (79) a las 07.30; Umbrete (7), Espartinas (25), Bollullos de la Mitación (28), Los Palacios (42), San Juan de Aznalfarache (75), Mairena del Aljarafe (103), Palomares (105) y la nueva filial de Valencina de la Concepción (117) a las 08:00; a las 08:30 Aznalcázar (31), que conmemora el 25 aniversario del monumento a la Virgen del Rocío en el Vado de Quema, y Alcalá de Guadaíra (63); a las 09:00 Gines (15) -la salida de sus carretas es cita de Interés Turístico de Andalucía-, La Puebla del Río (21), Bormujos (46) y las no filiales de El Viso del Alcor y Montequinto; y, por último, a las 10:00 lo hará la hermandad de Lebrija (49).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00