Torrejón adjudicó un contrato de más de cien millones a una empresa que no cumplía varias condiciones técnicas
El Tribunal de Contratación obliga a repetir la adjudicación del contrato de limpieza de 125 millones por haberlo adjudicado a una empresa que no cumple varias exigencias técnicas
Madrid
Torrejón de Ardoz tendrá que repetir el proceso de adjudicación de uno de los contratos más voluminosos de la historia municipal de la Comunidad de Madrid. El Tribunal Administrativo de Contratación Pública ha anulado la adjudicación del contrato de gestión de la limpieza del municipio para los próximos diez años, por valor de más de 125 millones de euros, por entender que el Ayuntamiento se lo adjudicó a una empresa que no cumplía al menos con cuatro de las exigencias de los pliegos técnicos.
Se trata del contrato para la recogida de residuos tóxicos urbanos y limpieza viaria del municipio, licitado en octubre de 2015 y adjudicado el pasado mes de enero a la empresa Valoriza con un valor estimado de 125.392.259,54 euros: una concesión de diez años prorrogable por otros dos a la que concurrieron seis de las principales empresas del sector de la limpieza.
Las empresas aspirantes cuyas ofertas habían sido rechazadas llevaron esta adjudicación ante la vía administrativa, y el TACP les da la razón en una de las múltiples reclamaciones de su recurso: los técnicos valoraron correctamente las diferentes ofertas, pero Valoriza se adjudicó el contrato incumpliendo al menos cuatro de las exigencias que contenían los pliegos técnicos del voluminoso contrato.
Detalla la resolución que Valoriza ofrecía contenedores de poliéster reforzado para la recogida de papel cuando el contrato exigía que fueran metálicos; los camiones recolectores no recogían los contenedores con un gancho telescópico sino con cadenas; su oferta no contenía una furgoneta para el auxilio mecánico y tampoco tiene un camión con cuchilla quitanieves para emergencias.
Según explica la resolución "la oferta de Valoriza no se ajusta al Pliego y en consecuencia procedería su rechazo", pero destacando que no es la única oferta que no cumplía con algunos de estos aspectos y que por tanto procede repetir el proceso. Las cláusulas incumplidas "se han establecido con el carácter de obligado cumplimiento y resulta contradictorio que el mismo órgano que las consideró esenciales para la correcta prestación del servicio las relativice, no comprobando su cumplimiento, o las degrade al rango de principales directrices", explica la resolución criticando la gestión del consistorio.
La decisión del Tribunal es definitiva por la vía administrativa pero es recurrible ante la justicia ordinaria por la vía contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Las nuevas actuaciones deben excluir a Valoriza, anular la adjudicación y volver a hacer informes sobre el cumplimiento de las condiciones técnicas de todas las ofertas para decidir cuáles deben ser admitidas o no, manteniendo eso sí la validez de los informes y actos que no se vean alterados.
Segunda resolución contraria
Esta resolución es la segunda que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública emite en torno a este contrato: ya el pasado mes de noviembre, según explicó el propio Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, anuló varios artículos que afectaban al derecho de huelga de los trabajadores y los servicios mínimos tras un recurso presentado por UGT.
Apenas dos días después el consistorio decidió acatar la resolución y eliminar los artículos controvertidos y sacar el contrato, ya que según explicaba un documento firmado por el alcalde Ignacio Vázquez (PP) - que sustituyó en el cargo al Consejero Pedro Rollán - "su contenido no impide la presentación de ofertas en condiciones de igualdad".