Hora 14 ElcheHora 14 Elche
Actualidad
Novedad

El Hospital General pone en marcha el tratamiento de quimioterapia domiciliaria

Es el primero en la provincia en instaurar este tipo de tratamiento que presenta grandes ventajas para el paciente

Fachada del Hospital General / Javier Muñoz

Fachada del Hospital General

Elche

Los pacientes que optan al tratamiento son seleccionados por profesionales de Hematología, Hospital a Domicilio y Farmacia, y han de cumplir requisitos muy específicos.

Actualmente ya hay una paciente que está siendo tratada en su domicilio.

El Hospital General Universitario de Elche ha sido el primero en la provincia de Alicante en poner en marcha el tratamiento de quimioterapia domiciliaria tras meses de trabajo por parte de los servicios de Hematología, Farmacia y Hospital a Domicilio.

Para ello, los profesionales de los servicios implicados han elaborado un protocolo de actuación que asegura la calidad del proceso, su seguridad y garantía como si se realizara en el hospital.

Es necesario destacar que no todos los pacientes tratados con quimioterapia son susceptibles de acceder al tratamiento en su domicilio, ya que será un comité formado por profesionales de los servicios implicados quien seleccionará, en base a unos criterios muy específicos tanto de carácter clínico como de otra índole, a los pacientes con displasia de médula osea o leucemia mieloide del paciente anciano.

Así, el perfil de los pacientes susceptibles de ser tratados en su domicilio es el de pacientes del Servicio de Hematología que ya han comenzado el tratamiento en el hospital, personas que además presentan otras patologías, dificultades de movilidad o dependencia y a quienes se les ofrece el tratamiento domiciliario debido a las grandes ventajas que supondría.

El tratamiento se lleva a cabo a lo largo de una semana completa y consiste en suministrar la quimioterapia 5 días seguidos, de lunes a viernes, una vez al mes y durante el tiempo que el especialista considere en función de las necesidades del paciente. Actualmente se está llevando a cabo ya el segundo ciclo de tratamiento de una paciente, y los expertos estiman que se podrían tratar a unos 4 pacientes al año.

Para poner en marcha este proceso ha sido necesario disponer de una nevera para el transporte de citostáticos, ya que la medicación, tal y como explican desde el servicio de Farmacia " ha de ser transportada bajo unas condiciones de temperatura y refrigeración concretas que aseguren la estabilidad y seguridad del preparado".

Además desde el servicio también explican que la medicación se elabora diariamente puesto que se trata de un citostático que requiere condiciones especiales tanto para la preparación como para la gestión de los residuos que genera la administración de citostáticos a domicilio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00