18F Elecciones Galicia Elecciones Galicia

Resultados Pactos
La Ventana de las RíasLa Ventana de las Rías
Ocio y cultura
La semana, por Marcos Sanluis

Cuando una Comisión de Participación pide a un alcalde que no se reúna con vecinos

Xulio Ferreiro / Concello da Coruña

Xulio Ferreiro

A Coruña

-Lunes, 2 de mayo.  La semana arrancaba con uno de los proyectos pendientes en A Coruña en el primer plano de la actualidad. El Gobierno local reclama al Ministerio de Fomento la cesión gratuita de terrenos que van a quedar liberados del servicio ferroviario con la construcción de la estación intermodal. El Ayuntamiento reclama la cesión gratuita en lugar del pago que tendría que hacer al Estado, según el convenio firmado en su día por el socialista Javier Losada con el beneplácito del BNG. Pretende de esta forma reducir el coste que el proyecto tiene para las arcas municipales. El Gobierno local de Marea Atlántica se mostró muy crítico con la posición de la Xunta, aunque después el Gobierno gallego desveló que en una propuesta de convenio ya apostaba por la misma tesis que el Ayuntamiento: la cesión gratuita. El asunto demuestra, en todo caso, cómo se hacían las cosas en el pasado, a través de proyectos desproporcionados que el Concello pretendían financiar deshaciéndose del patrimonio de todos. En esta ocasión, por ejemplo, el convenio de 2009 establecía la venta de los terrenos de la estación de autobuses para poder pagar, aunque fuese de forma indirecta, parte de la intermodal.

-Martes, 3 de mayo, Día de la Libertad de Prensa. La Cadena SER desvelaba que el coruñés José Luis Méndez Romeu se presentará a las primarias del PSOE para ser el candidato socialista a la presidencia de la Xunta. Méndez no quiso ni confirmarlo ni desmentirlo, pero el jueves formalizaba su inscripción. Antes de que lo hiciese, ya recibía las críticas del actual presidente de la Diputación y alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, hombre de máxima confianza de José Ramón Gómez Besteiro. Los socialistas gallegos afrontan otro momento crítico: sin líder, con enfrentamientos internos y con la amenaza de que dejen de ser la segunda fuerza en Galicia en favor de las Mareas, o como quiera que se llamen finalmente. El PSdeG perdió su perfil propio tras la salida de Touriño, no acaba de encontrar su camino y no parece que vaya a hacerlo de aquí a las autonómicas.

-Miércoles, 4 de mayo. El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, confirmaba que mantendrá el programa Dillo ti, la gira de encuentros por los centros cívicos en los que habla directamente a los vecinos. Respondía así al PSOE y el PP que de nuevo sumaban sus fuerzas, en este caso en la Comisión de Participación, para solicitar la paralización del proyecto. Que una Comisión de Participación inste el alcalde a no reunirse con vecinos es un despropósito que evidencia que populares y socialistas, en su estrategia conjunta, están dispuestos a criticar cualquier acción del Gobierno local, al margen de que la racionalidad acompañe o no a sus argumentos. El BNG quiso matizar más su posición y aludió a los gastos que suponía la iniciativa. Es cierto que el programa implica, por ejemplo, publicidad en los medios de comunicación, pero seguro que si no hubiese esa publicidad los nacionalistas dirían que los ciudadanos no se enteraraban de la iniciativa. En el fondo late un asunto ya apuntado en este resumen semanal con gran éxito de críticas (y hasta de descalificaciones). PSOE, BNG y PP ven cómo el Gobierno local tiene contacto directo con los ciudadanos y no a través de las asociaciones de vecinos que estos partidos amparan, controlan o incluso crean. Ahora bien, si Marea Atlántica pretende con esta operación crear su propio movimiento vecinal caerá en la misma mala práctica que aquí se censura. Estaremos atentos. 

-Jueves, 7 de mayo. Otro accidente de tráfico en el casco urbano de A Coruña rompía la relativa calma del día a día. Una persona fallecía y otras cinco resultaban heridas en un choque entre una furgoneta y un turismo en el cruce entre la avenida de Arteixo y la ronda de Outeiro. La frialdad que  puedan producir los balances de tráfico, repletos de números y estadísticas, se rompe cuando se conocen las historias que hay detrás de esas cifras. El fallecido era de la Orquesta Foliada. Había cenado con sus compañeros, en una tradición que seguían en los últimos años: salir a tomar algo antes de iniciar la gira. Las orquestas recorren miles de kilómetros para amenizar las fiestas y verbenas que desde ahora mismo llenarán Galicia de música y alegría. La vida, a veces, ofrece contrastes brutales.

-Viernes, 6 de mayo. El PSOE y el BNG en el Ayuntamiento de A Coruña pedían una investigación interna tras conocerse las diligencias iniciadas por un juzgado de instrucción para determinar si se cobraron sobornos por parte de personal municipal para facilitar la concesión de licencias. El Gobierno local ha subrayado que la denuncia no afecta al conjunto del personal del área de urbanismo. La investigación judicial debe llegar hasta el final y hasta el fondo del asunto; y el Gobierno local tendrá que revisar si existen mecanismos de control de intentar evitar estas situaciones. 

Marcos Sanluis López

Marcos Sanluis López

Director de Contenidos de Radio Coruña Cadena SER. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00