A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Ocio | Ocio y cultura
A VIVIR CV

Laboratorio de empleo

Un grupo de jóvenes ingenieros y artistas plásticos crean un espacio colaborativo donde se comparte alta tecnología y mucho talento.

LABORATORIO EMPLEO

LABORATORIO EMPLEO

08:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

 www.laboratoriodefabricacion.com es un espacio donde las nuevas ideas y nuevos proyectos socioculturales de diseño y fabricación pueden ser desarrollados  una herramienta multiusos al alcance de todas las personas, una biblioteca tecnológica, un espacio de experimentación, que ofrece servicio, formación e investigación, dentro del campo de la fabricación.

Elena MOrales

Elena MOrales

Un grupo de jóvenes ingenieros y artistas plásticos han creado este espacio colaborativo, que es sobre todo una opción de autoempleo para ellos ya para todos los que utilizan sus máquinas para crear.

Ofrecen los recursos, conocimientos y apoyo necesario para inventar, desarrollar y construir proyectos socio­tecnológicos de una forma innovadora, ya que se basa en el uso de tecnologías emergentes, como son las de la fabricación digital (Fresado CNC, impresión 3D, escaneado 3D, corte láser, etc) para que, quien lo necesite y quiera, pueda fabricar sus ideas de una forma autosuficiente.

Fomentan la creatividad y el trabajo en colaboración entre los vecinos, las comunidades locales, las empresas y las entidades públicas. 

El espacio del Laboratorio de Fabricación se basa en la creatividad de la sociedad, cualquiera puede usar el espacio para fabricar cualquier cosa, con la participación de todas, creando así un clima de cooperación, donde se comparten y se mezclan unas ideas con otras, logrando una red de gente involucrada en diferentes proyectos, de una forma económica, dinámica, participativa y asesorados por el equipo del espacio, formado por gente joven multidisciplinar. 

Uno de los principales objetivos de este proyecto, es el de divulgar ciencia, a través de talleres de fabricación, jornadas con charlas y conferencias, opendays, cursos infantiles de electrónica y robótica, incluso jornadas para exponer nuevas ideas o nuevos conceptos desarrollados en el Laboratorio al público potencial.

Todo el software y hardware que usan, los programas informáticos y componentes, son de licencia libre, se promueve la filosofía del desarrollo libre, y se focaliza, en poder modificar la fuente del proyecto sin restricciones de licencia.

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00