Sociedad | Actualidad
LITERATURA

La Nau rinde homenaje a Lluís Vives

La Universitat de València ha conmemorado este viernes el 476 aniversario de la muerte del escritor

Estatua de Lluis Vives en el claustro de la Nau. / CADENA SER

Estatua de Lluis Vives en el claustro de la Nau.

Valencia

La Universitat de València (UV) ha celebrado este viernes el acto conmemorativo por el 476 aniversario de la muerte de Lluís Vives con un acto organizado en el Claustro del Centre Cultural La Nau que ha contado con la actuación del Orfeón universitario y la lectura de una selección de textos del autor.

Además, se ha colocado una corona de laurel en la escultura del humanista, que preside el Claustro. El acto ha sido presidido por el rector de la UV, Esteban Morcillo, con la asistencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello.

Además, se ha leído una selección de textos de Vives de 1516 y las epístolas conservadas de los Jurados de Valencia y del rey Carlos I a propósito de la mediación de Vives en defensa del Estudi General.

La escultura del claustro de la Nau fue diseñada por José Azuela a petición del rector Josep Monserrat Riutort y, "después de una dura polémica en la prensa", fue instalada en el centro del Claustro de la Universitat en 1880. La estatua es maciza y fue fundida en bronce de una sola pieza por el escultor Vicente Ríos Enrique, "un hecho que constituye una gran proeza técnica para la época", según han indicado en el comunicado.

Lluís Vives murió en Brujas el 6 de mayo de 1540. En 1516, ahora hace cinco siglos, los Jurados de la ciudad de Valencia, que habían promovido su Universitat -el Estudi General establecido pocos años antes-, se dirigieron al filósofo, entonces cortesano en Bruselas, y le pidieron que consiguiera la mediación del joven rey Carlos I, a fin de que le mandara una carta al papa León X para que el pontífice desautorizara un curial que había llegado a Valencia y daba títulos universitarios, lo que perjudicaba a la institución. Vives lo hizo, el rey envió cartas a sus embajadores a Roma y al papa y, finalmente, los Jurados consiguieron su objetivo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00