La incineradora costará más de 1.000 millones
El plan de viabilidad prevé que el pago que deberá realizar a la empresa concesionaria de la futura incineradora será de 29 millones anuales durante 35 años
San Sebastián
Residuos Gipuzkoa GHK prevé pagar 29 millones anuales durante 35 años por la incineradora. La inversión máxima que tendrá que afrontar el concesionario se sitúa en los 212 millones en tres años, tras lo que, una vez construida la incineradora, la empresa que la gestione recibirá, en concepto de precio por disponibilidad, 29 millones de euros anuales, según establece el plan de viabilidad.
GHK cree, no obstante, que esta cantidad tendrá una "bajada considerable en el proceso de licitación", ya que existe un "alto interés" por parte de numerosas empresas en hacerse con este contrato, ha informado la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado.
Además del pago por parte del Consorcio de Residuos, la empresa concesionaria obtendrá unos ingresos de unos 4 millones de euros anuales por la venta de energía y materiales recuperados.
El centro de residuos de Zubieta, que contará con la incineradora y con una planta de biometanización, producirá energía eléctrica para proveer a 40.000 hogares, según los datos de este plan.
Además, GHK prevé que estas infraestructuras de tratamiento de residuos crearán 80 puestos de trabajo directos "y generarán actividad económica para todo tipo de suministradores", por lo que "impulsará la economía en la zona tanto en las fases de construcción como en las de operación y mantenimiento".
La Diputación ha explicado que se ha optado por el modelo de gestión indirecta de la incineradora debido a la situación económica en la que se encuentra el consorcio, de la que los actuales gestores culpan a EH Bildu.
De hecho, la Asamblea, que ahora controlan PNV y PSE, ha reprobado la gestión económica del ejercicio 2014, cuando el consorcio lo dirigía Bildu, a la que achacan haber "realizado actuaciones que claramente han perjudicado a GHK".
Por este motivo, se ha aprobado estudiar acciones para responder a esta situación y se ha facilitado a la Fiscalía del Tribunal de Cuentas toda la información que este organismo ha requerido.
La Asamblea ha dado luz verde a las cuentas de 2015, paso previo necesario para aprobar la licitación de la primera fase del centro de residuos de Zubieta.