El puerto de Cartagena se estrena en el embarque de cruceristas
El próximo domingo 8 de mayo un grupo de 10 pasajeros se convertirán en los primeros cruceristas que utilizan la ciudad portuaria como punto de partida para su crucero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3V4JYQJ3FIDTNTNT7G244NMAU.jpg?auth=5182fd64375bf2fe23216ded373dc242c56d1515e3d583f35a63fe1da1d28cca&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto: Autoridad Portuaria de Cartagena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3V4JYQJ3FIDTNTNT7G244NMAU.jpg?auth=5182fd64375bf2fe23216ded373dc242c56d1515e3d583f35a63fe1da1d28cca)
Cartagena
El Royal Princess, un crucero con capacidad de 3.600 personas, será el estrene para Cartagena esta condición de puerto de embarque el 8 de mayo, día a lo largo del cual está previsto que suban a bordo los primeros díez viajeros para quienes la ciudad portuaria será su punto de partida.
Es una primera experiencia, según ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria, Antonio Sevilla, que espera que sirva de "estímulo" para que otras navieras contemplan la posibilidad de utilizar Cartagena para el embarque de turistas.
Según ha informado la empresa Mundomar, representante de Princess Cruises en España, a la escala del 8 de mayo le sucederán otras posteriores el 29 de mayo, 26 de junio, 17 de julio, 14 de agosto y 4 de septiembre. Hay dos posibles itinerarios: uno de 7 de días hasta Roma, visitando Gibraltar, Marsella, Génova y Livorno (Florencia/Pisa). El otro es de 14 días con escala en Gibraltar, Marsella, Génova, Livorno (Florencia/Pisa), Civitavecchia, Nápoles, Heraklion, Kusadasi, Estambul, Mykonos y Atenas.
La Autoridad Portuaria ha destinado 300.000 euros a habilitar una oficina en la que tramitar el embarque de estos pasajeros en la terminal de cruceros del muelle de Alfonso XII.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia