¿Y ahora qué?
Tras la suspensión de las 35 horas semanales para funcionarios por parte del Constitucional, ¿qué opciones hay para no despedir a los casi 400 empleados contratados?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XYMLCIE4NZMODGYATPPPRVVR4Q.jpg?auth=7350a0d2a70be5615234850d5c1ded6a8e35ff99e4b6222c5adf8d827128f318&quality=70&width=650&height=302&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XYMLCIE4NZMODGYATPPPRVVR4Q.jpg?auth=7350a0d2a70be5615234850d5c1ded6a8e35ff99e4b6222c5adf8d827128f318)
Toledo
Mientras que los servicios jurídicos de la Junta preparan ya las alegaciones a la decisión del Constitucional de dejar en suspenso las 35 horas semanales para funcionarios, el Gobierno también ha convocado a todos los sindicatos de la función pública a una reunión de urgencia esta mañana en Toledo.
Se busca la imagen de unidad pero sobre todo se buscan fórmulas para que la vuelta a las 37 horas y media que dicta el tribunal no suponga el despido de los casi 400 profesionales, sobre todo sanitarios, que ya habían sido contratados para prestar los mismos servicios tras volver a las 35 horas.
Lo que ha hecho el Constitucional es admitir a trámite el recurso de Rajoy cuya presentación fue aprobada en abril por el Consejo de Ministros tras entender que hay una ley de 2012 que obliga a tener una jornada laboral de 37 horas y media a la semana para los funcionarios. La admisión a trámite supone la suspensión cautelar de la norma regional de manera automática. Suspensión cautelar que quiere decir: mientras se decide por la cuestión de fondo (por esa presunta ilegalidad que dice el gobierno de Rajoy). En principio se suspende la ley por 5 meses y luego los magistrados pueden prorrogar otros 5 meses más la medida si no hay antes pronunciamiento sobre la constitucionalidad de la norma, cosa que no parece probable dado el volumen y ritmo de trabajo que tiene el Constitucional, según fuentes jurídicas.
Entrará en vigor una vez que se publique en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y estamos hablando de las próximas semanas. Entonces no habrá marcha atrás. El gobierno de García Page tendrá que acatar la ley.
Dos cosas. Una, alegar. El Constitucional le da un plazo de 15 días para que pueda defenderse tras la decisión de los magistrados. En ello trabajan ya los servicios jurídicos de la Junta, según fuentes del ejecutivo. Y paralelamente el gobierno quiere ir de la mano de los sindicatos, de los representantes de los casi 70.000 empleados públicos. Por eso ha convocado la mesa de la función pública para esta misma mañana.
Fuente del ejecutivo de García-Page nos explican que el objetivo es hacer cumplir el compromiso del Presidente que el otro día dijo que esta medida, en caso de producirse, no supondría ningún despido. Por eso se buscan fórmulas. Por ejemplo, éstas que explicaban a la SER Victoria Ortiz, del sindicato CSIF y Gustavo Fabra portavoz de la intersidical de Castilla-La Mancha.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Casi 400 profesionales se habían contratado hasta ahora para amortiguar la vuelta a las 35 horas, entre ellos 135 médicos. El sindicato médico en la región no aceptará ningún solo despido. Su presidente, José Luis Grau, ha calificado la decisión de Rajoy de "animalada" y ha aventurado que "muy pocos médicos van a votar al PP".
Lo fundamental es el asunto de la jornada laboral pero el recurso de Rajoy también pide que se suspenda otra medida vigente también desde el 1 de enero y que es la de obligar a los empleados públicos a jubilarse a los 65 años.
![Óscar García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c8fb7d30-5eb7-4dfb-acb4-f3d2ffb74f75.png)
Óscar García
Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...