El delegado se reúne con los alcaldes de los ayuntamientos del Parque Fuentes Carrionas
Los objetivos del encuentro son plantear los problemas y necesidades de esa zona específica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P22B7UMI35LOLCS4BCFNAK7BQ4.jpg?auth=f5a61719a8610074e926c4280deec5d2f7afce411a213237e48e849865d843d0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la reunión / Junta de Castilla y León
![Imagen de la reunión](https://cadenaser.com/resizer/v2/P22B7UMI35LOLCS4BCFNAK7BQ4.jpg?auth=f5a61719a8610074e926c4280deec5d2f7afce411a213237e48e849865d843d0)
Cervera de Pisuerga
En la reunión que preside el delegado territorial, además de los alcaldes de los municipios de Aguilar de Campoo, Brañosera, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Dehesa de Montejo, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá, Triollo y Velilla de río Carrión, también han estado los jefes de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Industria, ADE y Fomento.
Los objetivos del encuentro se centran en plantear los problemas y necesidades de una zona específica de la provincia de Palencia al tiempo que la institución regional da a conocer las ayudas y los proyectos para prevenir, mejorar y salvaguardar un territorio en los ámbitos económico, social y cultural.
Una de las ideas que se han planteado es que el Parque no es una provincia diferente y que la gestión del territorio es idéntica a la que se realiza en el resto, con dos salvedades que son sus instrumentos de ordenación: PORN, PRUG que sirven para ordenar (no prohibir) los usos del territorio y líneas específicas para fomentar la conservación el uso recreativo y el desarrollo local.
En cuanto a la creación del empleo, la Junta de Castilla y León contrata para la conservación del Parque entre 5 y 14 personas locales empleadas en patrullas oseras y Casa del Parque, 37 agentes, celadores y vigilantes.
Esta zona se beneficia de oportunidades relacionadas con otras políticas que incluyen programas como la Red de Espacios Naturales que se utilizó en los 90 para definir proyectos Leader. El Plan de dinamización turística se realiza en atención a las directrices del PORN, lo que incluye la posibilidad de captar fondos autonómicos, estatales y europeos.
La existencia del Parque proyecta la zona al exterior y es identificada como una marca de calidad que puede ser aprovechada por los habitantes y por varios sectores económicos. Existen dos empresas acreditadas con la Marca Natural y la implantación de la CETS fomenta la colaboración de todos los actores locales relacionados con el turismo
Red de uso público
La regulación y el diseño de las instalaciones de uso público derivan del plan de uso público (2000) que fue consensuado por todas las partes. De acuerdo con el plan se han instalado o reformado 5 miradores y 12 senderos, con más de 150 Km visitables, que se gestionan con criterios de calidad turística y que se han convertido en un recurso turístico de primer orden, con un número creciente de visitantes (próximo a 100.000 al año).
Se ha construido la Casa del Parque, que pretende ser uno de los centros de referencia a nivel local. Es un recurso utilizado por todos los centros de la Montaña Palentina, asociaciones, artesanos, artistas locales, etc. Se ha construido el Parque de Aventura que es un elemento de gran interés turístico y que genera puestos de trabajo.
La contribución al mantenimiento de un territorio bien conservado en parte es gracias a la existencia de una regulación, con enorme potencial para posibles iniciativas privadas de todo tipo. La interferencia del Parque y los aprovechamientos tradicionales ha sido escasa y se puede pastar o cazar en todo el territorio del Parque.
La regulación de la circulación de vehículos a motor, además de ser una necesidad legal justificada por necesidades de conservación, reduce las molestias a las actividades ganaderas, y constituye una gran oportunidad para las empresas turísticas locales.
La regulación del tránsito de visitantes en zonas oseras es necesaria por razones de conservación, pero también sirve para prevenir conflictos con osos en la Montaña Palentina. El turismo de calidad admite y valora este tipo de limitaciones.