Climent: “Todas las partes deben ceder y no enrocarse"
El conseller de Economía Sostenible y Comercio señala que el inicio para alcanzar un acuerdo puede ser establecer determinados días de apertura al año que beneficien a todas las partes, y a partir de ahí consensuar las posibilidades

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent, junto al alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri / Ayuntamiento de Alicante

Alicante
Reunión entre el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, y el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent. Encuentro que el representante autonómico ha calificado como "el primer paso para tender puentes" y tratar de alcanzar una postura en común en torno a la de la Zona de Gran Afluencia Turística, que afecta a un sector clave para la economía.
Insiste el conseller en la necesidad de cesión por todas las partes y en que "nadie se enroque en su postura". Este mes, tras dialogar con los agentes implicados, espera presentar una propuesta de ZGAT consensuada que deberá ratificar el pleno municipal.
Seguramente, ha dicho, el inicio para llegar a un acuerdo puede pasar por establecer en un primer momento determinados días de apertura al año que puedan beneficiar a todas las partes y a partir de ahí alcanzar un consenso. Señala que "si alguien no se mueve de su postura inicial, será inviable alcanzar acuerdos en favor de todos".
En declaraciones a Radio Alicante, Rafael Climent, ha insistido en la necesidad de diálogo que este miércoles se ha plasmado con el encuentro mantenido en el Ayuntamiento alicantino. Ya hemos dado ese paso, asegura, y la propuesta será "no enrocarse y ceder todas las partes" para que se puedan beneficiar los trabajadores, las grandes superficies, los medianos y pequeños comercios e igualmente "que los usuarios tengan un gran abanico de posiblidades para comprar lo que necesiten". Apuesta por llegar a un primer acuerdo.
Rafael Climent: 'A lo mejor hay que plantearse x días de apertura como primer paso'
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Establecer y reconstruir puentes", es el objetivo, y llegar desde el diálogo a un acuerdo que contente tanto al comercio grande como al pequeño. "Se puede llegar a otro acuerdo" al planteado por el alcalde, ha dicho, "poniendo sobre la mesa beneficios también para los trabajadores" y en ese camino están escuchando, subraya, a todas las partes. Añade que lo que hay que conseguir es el equilibrio desde el diálogo.
Ha valorado la reunión con el primer edil alicantino como muy positiva y las conclusiones: que queda abierto y desde la conselleria se presentará un documento que pueda estar consensuado por todas las partes.
Rafael Climent: 'La Conselleria presentará una propuesta consensuada'
00:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También ha abierto ya el diálogo con las grandes superficies, incluido El Corte Inglés y asegura que "los recursos y las posibles demandas podrían pasar a un segundo plano si se llega a un acuerdo"
Rafael CLiment: 'Si se llega a un acuerdo los recursos y demandas pasarán a un segundo plano'
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Consensuar una postura común
En un comunicado, las administraciones señalan que esperan tomar una decisión definitiva sobre la Zona de Gran Afluencia Turistica de Alicante a la mayor brevedad. Según Alcaldía, "se ha acordado desarrollar un proceso de diálogo con todas las partes implicadas para intentar consensuar una postura en común capaz de generar puestos de trabajo, asegurar la conciliación laboral" y dar prioridad a "las necesidades del pequeño comercio".
La conselleria se ha comprometido a estudiar además la inclusión del Plan de Dinamización en las líneas de subvenciones autonómicas.