Sociedad | Actualidad
CONVIVENCIA

Falsos tópicos contra los inmigrantes

Una treintena de organizaciones crea la red vasca antiRumores ZAS! para luchar con esterotipos sobre las personas extranjeras

CORO TELLECHEA

San Sebastián

Una treintena de organizaciones sociales junto con instituciones locales y regionales han aunado sus fuerzas para constituir una red que hará un "zas" a los falsos rumores que fomentan la xenofobia mediante la contraposición de los datos reales que desmienten prejuicios extendidos en la sociedad.

La red vasca antiRumores ZAS! ha sido presentada hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento de San Sebastián por el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, el alcalde de Getxo y presidente de Eudel, Imanol Landa, la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia, y la portavoz de SOS Racismo Silvana Luciano.

Entidades como CEAR Euskadi, Cáritas Bizkaia, Médicos del Mundo, la Agencia de Desarrollo Tolosaldea Garatzen, los ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, entre otros, junto con la Diputación de Bizkaia y Gipuzkoa figuran entre los firmantes del documento constitutivo de la red, que está abierto a nuevas adhesiones.

El objetivo de Zas! es coordinar experiencias "antirrumores" existentes en la comunidad autónoma y constituirse en un "espacio para el conocimiento" y el análisis de buenas prácticas.

La plataforma desde la que la red publicará las acciones será www.antirrumores.eus que recogerá noticias o recursos audiovisuales de las personas que quieran sumarse a la iniciativa.

Entre ellas figuran afirmaciones como "los inmigrantes abusan de la sanidad pública"; "son más machistas"; "ocupan los espacios públicos"; "crean guetos"; "muchos delinquen" que son contrastadas con las cifras y las estadísticas reales que contradicen estas creencias.

La particularidad de ZAZ! es que se trata de una red en la que participan tanto instituciones como asociaciones, "desde un plano igualdad", con el propósito de generar unas herramientas conjuntas, un observatorio de prácticas y un decálogo de experiencias para ser "contundentes" en el mensaje "antirrumor", ha señalado Luciano.

El fin último es generar "discursos veraces" frente a la oleada de falsos rumores que entorpecen la convivencia social como forma de prevenir la xenofobia y el racismo.

El trabajo antirrumores, cuya primera expresión en España tuvo lugar en 2010 en Barcelona, comenzó en el País Vasco en Bilbao en 2013 mientras en Gipuzkoa el antecedente es "Zurrumurru ez sarea" que se constituyó en San Sebastián 2014 y estaba integrada por los ayuntamientos de Zarautz, Ordizia, Eibar, Errenteria, Astigarraga Heranni, Tolosaldea Garatzen entre otros.

El alcalde de San Sebastián ha iniciado su intervención durante el acto con una alusión a la publicación a principios del siglo XX de "Los protocolos de los sabios de Sión", un "compendio de rumores" que se demostraron totalmente falsos, pero que contó entre sus lectores a Adolf Hitler, que desarrolló parte de su pensamiento político a partir de este libro.

Goia ha recalcado la importancia de ofrecer cifras reales frente a las creencias y ha asegurado que es un problema para los responsables de instituciones porque los rumores pueden ser la "semilla" de comportamientos racistas y xenófobos.

La viceconsejera de Empleo, Leide Amilibia, ha afirmado que la red está dirigida a la extensión de sensibilización al tiempo que incide en evitar la "tentación en el plano político" de "valerse de discursos engañosos y simplificadores sobre la emigración".

El presidente de Eudel, Imanol Landa, ha subrayado que las falsas creencias sobre los inmigrantes son "un caldo de cultivo" contra la igualdad y la pluralidad por lo que es necesaria la puesta en marcha de iniciativas como ZAS, que apuestan por luchar "más allá" del consenso político y en favor del trabajo entre entidades sociales y ciudadanía en contra del racismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00