La tardanza en tener hijos multiplica los tratamientos de reproducción asistida
La edad biológica ideal para que una mujer tenga niños es entre los 20 y los 30 años. "Hay menos tasas de aborto, más de embarazos y menos de casos con Síndrome de Down", dicen los expertos
San Sebastián
La edad biológica ideal para que las mujeres tengan hijos se sitúa entre los 20 y los 30 años, a partir de entonces suben las tasas de aborto, disminuyen las de embarazos y surgen otros problemas, como el aumento de casos de Síndrome de Down, según los expertos.
'La edad biológica ideal para quedarse embarazada es entre los 20 y los 30'
30:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La tardanza en tener hijos ha multiplicado los tratamientos de reproducción asistida, han explicado en Hoy por Hoy San Sebastián el ginecólogo Koldo Carbonero y la embrióloga Miren Mendiola, ambos profesionales de Quirón Salud, que desde hace más de 20 años emplea estas técnicas.
Los dos expertos han recordado que mientras un hombre renueva sus espermatozoides cada tres o cuatro meses a lo largo de toda su vida, una mujer nace con un determinado número de óvulos, cuya calidad va bajando según pasan los años.
De hecho, a partir de los 30 años las probabilidades de una mujer de quedarse embarazada disminuyen y a partir de los 36, "caen en picado".
De ahí, además de otros factores, como la esterilidad, que muchas parejas se vean obligadas a usar técnicas de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
"Las técnicas han avanzado mucho, pero debemos advertir de que no son eficaces al cien por cien. Hay gente que no se puede quedar embarazada", han puntualizado los expertos. "Lo que podemos hacer es ayudar a aquellas personas a las que la vía natural les ha cerrado una puerta".