Se celebran 1.300 años de "Córdoba capital de Al Ándalus"
Bajo ese título se engloban una serie de actividades que van a celebrarse en la ciudad durante todo lo que resta de año

Mezquita de Córdoba / Cadena SER

Córdoba
Con motivo de esta efeméride, se han organizado conferencias, conciertos, exposiciones y proyecciones de películas, centradas sobre todo en el mes de junio coincidiendo con el Ramadán.
El objetivo del Ayuntamiento es poner en valor la interculturalidad de la ciudad a lo largo de su historia. En este sentido, habrá conferencias que abarcan desde los gastronómico a lo patrimonial o histórico. En definitiva, unir turismo y cultura como marca de identidad de la ciudad de Córdoba. "Esa es la clave. Ahí queremos ir. Buscamos un turismo cultura muy potente porque además, Córdoba es cultura y ciudad de encuentro, de diálogo donde todo el mundo se pueda sentir escuchado. Aquí no se discrimina a nadie por pensar diferente", comentó el teniente de alcalde de turismo, Pedro García.
El ayuntamiento cuenta con el apoyo de la Diputación, la casa árabe, el instituto Halal y la Universidad. Todos han destacado la importancia de aprovechar esta efeméride.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...