Sociedad | Actualidad
Tecnología

Drones contra mosquitos tigre

El entomólogo Rubén Bueno, director técnico de Lokímica, nos explica dónde y cómo prolifera el mosquito tigre y la importancia de los drones para controlar las colonias de unos insectos invasores que han llegado para quedarse

Mosquito tigre / Lokímica

Mosquito tigre

Alicante

Lokímica, la empresa encargada del control de plagas para la Mancomunidad de L'Alacantí, emplea desde hace años los drones como medios de control de las colonias de mosquitos tigre.

Como nos ha contado Rubén Bueno los focos de este tipo de mosquitos, a diferencia del mosquito común, se encuentran en un 80% de los casos en el interior de propiedades privadas ya que se reproducen en pequeños encharcamientos de agua.

Dron de la empresa Lokímica

Dron de la empresa Lokímica / Lokímica

Dron de la empresa Lokímica

Dron de la empresa Lokímica / Lokímica

Con los drones, los técnicos de la compañía pueden llegar a lugares de difícil acceso o a zonas especialmente protegidas.

Dentro del plan para controlar y prevenir la aparición del mosquito tigre se ha puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana para prevenir la propagación de esta especie. Además, Lokímica también colabora con una iniciativa denominada Mosquito Alert.

Rubén Bueno, director técnica de Lokímica

Rubén Bueno, director técnica de Lokímica / Lokímica

Rubén Bueno, director técnica de Lokímica

Rubén Bueno, director técnica de Lokímica / Lokímica

En cualquier caso, conviene no alarmar sobre la capacidad de esta especie invasora para transmitir enfermedades tropicales o propias de otras latitudes.

De todo ello y de otros asuntos hemos charlado con el entomólogo Rubén Bueno.

Hoy por Hoy Alicante | Rubén Bueno, director técnico de Lokímica: Mosquito tigre | 02/05/2016

15:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00